INICIO  //  ciencia  //  El conocimiento genómico estratégico para la seguridad y soberanía nacional
/  

El conocimiento genómico estratégico para la seguridad y soberanía nacional

Miércoles 13 de mayo, 2009.
01:00 am
56 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Por Dolores Magallón

Oaxaca, México.- El conocimiento del mapa genómico de los mexicanos es estratégico para el desarrollo, seguridad y soberanía del país, señaló la doctora Patricia Gascón Muro, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a propósito de los avances presentados en el estudio del “libro de la vida” de los mexicanos. 

  Es importante –prosiguió– que el país desarrolle la capacidad de investigación en este campo, con el fin de crear las bases para la evolución de la medicina genómica, encaminada a la salud preventiva y predictiva de la población, y sobre todo, que estos estudios se realicen por medio de una instancia de salud pública, con tecnología apegada a estándares internacionales, para que los beneficios se extiendan a todos los individuos.

 

La académica del Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco consideró que el conocimiento de los genes y del genoma ha cambiado el sentido de la salud y de la enfermedad, pues representa un poderoso recurso para el análisis de las bases genéticas de los padecimientos complejos y con ello ha dado paso al surgimiento de la llamada medicina genómica.

 

Poseer información genómica de los seres humanos –continuó– permite determinar, desde la formación de un nuevo ser, cuáles de las miles de enfermedades monogenéticas presentará, si vive lo suficiente y no existen medidas correctivas, y cuáles sería susceptible de desarrollar en algún momento de su vida.

[caption id="attachment_14528" align="aligncenter" width="290" caption="El conocimiento genómico estrategico para la ciencia y la soberanía nacional"]El conocimiento genómico estrategico para la ciencia y la soberanía nacional[/caption]

  Los avances en el área de la salud beneficiarán otros sectores como el económico, al reducir los costos individuales e institucionales de la atención médica: desde el punto de vista social podría pensarse en un sistema de salud preventivo que abarataría los costos de los tratamientos de males como la diabetes, esto implicaría una cultura distinta de prevención de los padecimientos.

 

  Sin embargo, apuntó, contar con la información sobre este genoma no necesariamente se traducirá en una cultura distinta, pues la pregunta sobre qué hacer con todo el conocimiento al que se tiene acceso por medio de la genómica supone importantes retos, ya que identificar el genoma de cada individuo o de poblaciones específicas, puede traer consigo graves repercusiones sociales, incluso de tipo discriminatorias.

  Las consecuencias éticas, legales y sociales del conocimiento genómico obligan a los estudiosos de estos temas a apegarse a los lineamientos de instancias internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establecen con claridad qué hacer con la información derivada del conocimiento de los genes y del genoma para garantizar que éste contribuya al desarrollo y salud de los individuos y de las sociedades, acotó. [caption id="attachment_14529" align="aligncenter" width="300" caption="La información genómica de los individuos deberán ser protegidos con códigos de ética "]La información genómica de los individuos deberán ser protegidos con códigos de ética [/caption]

  La especialista en Historia de las civilizaciones recordó que el proyecto Estructura Genómica y Mapa de Haplotipos de la Población Mexicana inició en junio de 2005, con el objetivo principal de determinar el grado de variación genómica en población mestiza de diferentes regiones de México, y de comparar esta variabilidad con los resultados del Proyecto HapMap (mapa de variaciones genéticas humanas).

 

  Este último constituye la profundización del estudio sobre el genoma humano, iniciado en la década de los 90. Recordó que en el Proyecto del Genoma Humano participaron diversos países, con el objetivo de descifrar los tres mil 200 millones de pares de bases que conforman el genoma de nuestra especie, reto equivalente a la llegada del hombre a la luna. Este plan demostró que el genoma de los individuos es semejante en 99.9 por ciento.

  Para explicar la diversidad humana, el HapMap comenzó en 2002, analizando tres poblaciones distintas: africana, caucásica y asiática. Se centró en el análisis de los haplotipos (SNPs adyacentes que se heredan juntos) e identificó algunas variaciones exclusivas para cada grupo.

  Los latinoamericanos no fueron incluidos en este proyecto internacional, por lo que el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) inició el estudio del genoma de los mexicanos y ya había dado a conocer, con anterioridad, algunos de sus resultados.

  El informe sobre el análisis de la diversidad genómica en las poblaciones mestizas mexicanas establece entre sus resultados: la presencia de heterogeneidad genética entre subpoblaciones mestizas de diferentes regiones de México, la existencia de alelos particulares en poblaciones mexicanas, la asociación de las diferencias genéticas entre las poblaciones de diversas regiones con los componentes ancestrales continentales, y que los mexicanos comparten 96 por ciento de los haplotipos combinados de las diversas poblaciones del HapMap.

 

La doctora Patricia Gascón Muro es profesora-investigadora del Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco (Teléfono: 5483-7070).

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Violenci feminicida
Publicidad
Banner02
Banner03
Banner04
Banner05
Banner06
Banner07
Banner08
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres