INICIO  //  pueblos-indigenas  //  Mantienen viva fiesta patronal de Santa María Tehuantepec
/  

Mantienen viva fiesta patronal de Santa María Tehuantepec

Miércoles 10 de febrero, 2010.
05:50 pm
958 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca. México. Como parte de las acciones  de promoción y difusión de la cultura de los pueblos originarios, la Secretaría de Asuntos  Indígenas realizó la grabación de la fiesta patronal en Honor a la Santísima Virgen María, del  01 al 09 de Febrero el Barrio  de Santa María Tehuantepec, comentó  para  entrevista la titular de la SAI, quien fue  invitada a participar en dicha  celebración por el Dr. Armando Guzmán Gallegos, Mayordomo  de dicho Barrio.   Dicha fiesta Tradicional se ve llena de magia y algarabía muy enraizada en los pueblos  zapotecos istmeños, “los pueblos y comunidades  indígenas  tienen derecho social a vivir dentro de sus tradiciones culturales en libertad, paz y seguridad como culturas distintas y a gozar de plenas garantías contra toda forma de discriminación, como lo  mandata  el Art.15 de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades indígenas, agregó la Titular de la SAI.   [caption id="attachment_42770" align="alignleft" width="300" caption="En Tehuantepec permanecen expresiones de una tradición que se niega a morir."]En Tehuantepec permanecen expresiones de una tradición que se niega a morir.[/caption]   Se comienza   la  fiesta  el  01 de Febrero, con la  tradicional Fiesta de Pito y Caja a partir de las  8 de la noche que consiste en tocar un   pito (flauta de carrizo) y caja (tambor de madera y cuero de venado),  dando un recorrido por todo el suburbio y  barios  vecinos para con esto anunciar que  en días próximos  estarán de fiesta. El día  02 de febrero se organizan todos  en casa del mayordomo, llevando ramos de  flores, y una vez  ya  concentrados  una  gran agrupación acuden a  ritmo  de la música tradicional del lugar para ir al templo de Santa María y pagar la misa.   El 04 de febrero a partir de las 09:00 p.m., se  realiza el  Tradicional Baile velorio, donde  acuden todos los miembros del barrio, a  deleitarse el paladar  con la rica carnita horneada con chile  pasilla y achiote propia de la región, así como un buen baile con un conjunto musical, todos  vistiendo  con trajes típicos, y las mujeres con su “rabona” (falda sin  Olán, o traje de media  gala), la  idea de esta celebración  es anunciar a los  lugareños  la fiesta de Gala.   Al día  siguiente  por la noche, se  realiza  la Fiesta de Gala donde acuden  gente de todo el barrio y lugares aledaños,  todos con sus mejores prendas, para  bailar los tradicionales sones y comer: asado, horneado,  camarón al chipotle y caldo de pancita;  más tarde los mayordomos  realizan  un recorrido por  toda la pista (3 veces) acompañados de los  Shuanas  y Shelashuanas (hombres y mujeres que  cuidan la iglesia durante la festividades) para mostrar lo recaudado  durante la  noche,  luego  viene el Son  Kippi  o son de media noche (Son del ombligo) la letra de la canción comenta  sobre la  participación  que tienen los mayordomos,  Shuanas y Shelashuanas durante las festividades, cantadas en zapoteco y español (después).   Por la mañana del día 06 comienzan a llegar los arreglos florales y demás obsequios a la Iglesia, a partir de este momento, los festejos se realizan por parte del mayordomo de la Virgen, con adorno del templo y del atrio, mañanitas, misa con banda, procesión y quema del castillo y fuegos artificiales. Seguida de estas actividades se realizará el tradicional Petate, donde  se cocina:   atole de leche, pan y  guisado estilo Tehuantepec,   estos platillos son  entregados a los representantes  de los  barrios para  de esta  manera poder apoyar al mayordomo  económicamente, una  vez  terminada la  venta,  se va a la mesa de registro  para anotar las  ventas recaudadas y tenerlo pendiente para festividades posteriores, los esposos pasan a la plaza principal para  recoger  a sus mujeres  y poder  refrescarse con mezcal que el mayordomo les invita. Después en la tarde se realiza el primer  convite floral  en el templo Católico y sale por las calles,  el recorrido lo encabezan carretas adornadas  jaladas por  caballos y bueyes, luego un grupo de baile representando la danza del pescado vestidos  con atuendos de la región,  seguido Shuanas  y Shelashuanas, ex-mayordomos y familiares de los actuales, quemando cohetería para anunciar este acto.   En dicha  comunidad además de apreciar su paisaje, las vestimentas muy propias de la cultura istmeña zapoteca, podemos  deleitarnos el paladar con el ya citado atole de leche, pan, carnita horneada con chile  pasilla y achiote, y  guisado estilo Tehuantepec. Durante los días de fiesta, todo el  tiempo escucharemos sones propios de la región del Istmo.    La titular de la SAI finalizó diciendo  que  esta tarea institucional es de vital importancia en nuestra entidad, ya que se distingue en el ámbito nacional por la riqueza de su biodiversidad y su pluralidad  cultural. La Cultura es patrimonio que debemos aprovechar en beneficio de los pueblos originarios que le dan  fisonomía propia no solo a la sociedad oaxaqueña, sino también a la cultura nacional. Las fiestas tradicionales son de gran relevancia porque los pueblos y comunidades de Oaxaca tienen en sus tradiciones y costumbres, las bases de una  de las seis culturas madres del mundo, la cultura mesoamericana. Bases que son esencia de nuestro presente y plataforma sobre la que podemos  construir un mejor  futuro.

Te podría interesar...

23/12/2010 | 12:37 pm | lilia
17/12/2010 | 01:32 pm | lilia
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres