INICIO  //  ciudadania  //  Temor del gobierno promover la participación ciudadana
/  

Temor del gobierno promover la participación ciudadana

Miércoles 03 de marzo, 2010.
09:30 am
151 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

UAM/Ciencias Sociales   Oaxaca, México.- El gobierno mexicano “le ha temido” a la participación institucional, porque la considera un desafío constante que podría implicar la pérdida de control político que llevaría a la disidencia incontrolada, al desacato y la desintegración social, destaca el doctor Sergio Tamayo Flores-Alatorre, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).   La participación “institucional” –explica– supone la integración del electorado en la toma de decisiones, pero al mismo tiempo es una forma de control y legitimación del sistema y de la autoridad política, que debiera ser regulada para conservar el régimen, aunque esto no siempre es posible, porque la ciudadanía “está íntimamente ligada a la lucha social”.   [caption id="attachment_45512" align="alignleft" width="300" caption="El temor oficial a la ciudadanía"]El temor oficial a la ciudadanía[/caption] En su ensayo “Participación ciudadana y movimientos sociales” incluido en el libro Los movimientos sociales: de lo local a lo global, presentado en Casa de la Primera Imprenta de América, centro de extensión educativa y cultural de la UAM, asevera que si la práctica de la ciudadanía implica un proceso de interacción entre individuos y fuerzas sociales, “entonces con la participación es posible promover el cambio social”.   El profesor de la Unidad Azcapotzalco apunta que en México los cambios fueron detonados por la intervención en un amplio ejercicio de derechos ciudadanos, por medio de un campo de conflicto social y cultural expresado en formas institucionales y no institucionales.   Tamayo Flores-Alatorre ejemplifica las primeras con la Ley de Participación Ciudadana de la ciudad de México de 2004; el plebiscito y referéndum en Guadalajara, y los intentos autónomos como la consulta de los neo-zapatistas sobre la Ley de Derechos y Cultura Indígenas en 1999, entre otros.   Las formas “no institucionales” son las desplegadas por el movimiento estudiantil de 1968; el Consejo Estudiantil Universitario en 1987; el Ejército Zapatista de Liberación Nacional a partir de 1994 o por los levantamientos urbano populares en diversas partes del país en la década de los ochenta, que expandieron marchas, mítines, tomas de presidencias municipales, bloqueos de carreteras, plantones, desobediencia civil y huelgas de hambre.     En consecuencia, subraya el especialista en movimientos sociales, el concepto de participación es un asunto de primera importancia para comprender las relaciones de poder y las luchas contra las desigualdades sociales y el despotismo. El investigador afirma que este tema se ha convertido en el propósito de múltiples grupos sociales y políticos de diversas ideologías y de gobiernos instituidos en América Latina.   Las corrientes neoliberales hegemónicas entienden que la participación es el medio idóneo para garantizar estabilidad y gobernabilidad en la región; mientras que una vertiente liberal, crítica del liberalismo tradicional, considera que las condiciones de modernización ameritan un tipo de intervención distinto y “ampliar las formas de acción hacia el reconocimiento de la diferencia y la reinvención del activismo político”.   Algunos grupos de izquierda en México y América Latina aún no han asimilado que podría existir el levantamiento a partir de la participación de ciudadanos y la critican como una categoría burguesa de integración y sometimiento, que no acepta que la diferencia depende, en todo caso, de los contenidos de la acción ciudadana.   Tamayo Flores-Alatorre reconoce que desde el derrumbe del bloque soviético se observa en el mundo una consolidación y expansión de las democracias liberales, que han experimentado –en México y otros países de la región– graves problemas sociales y políticos: la pérdida de fórmulas de gobernabilidad, administraciones inestables, emergencia de actores estratégicos no tradicionales y la incapacidad del sistema para incluirlos institucionalmente, entre otras contradicciones.

Te podría interesar...

31/12/2010 | 10:04 pm | lilia
31/12/2010 | 01:52 pm | lilia
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres