INICIO  //  literatura  //  Analizan influencia de los mapas en la literatura universal
/  

Analizan influencia de los mapas en la literatura universal

Jueves 13 de mayo, 2010.
03:58 pm
98 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Artemisa MEDIZÁBAL C/Conaculta Oaxaca, México.- Con la mesa redonda Territorio de ficción, en la que Iván Valdez-Bubnov se refirió a los procesos que incidieron en el cambio de la  visión del mundo de los europeos e inauguraron una época de comunicaciones y contactos oceánicos, inició el ciclo de debates De los mapas de Ptolomeo a Google Earth, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Gabriela Villanueva, habló del poema de John Milton El paraíso perdido y su vinculo con diversas relaciones cartográficas del siglo XVI y XVII; en tanto que Miguel Ángel de la Calleja López, hizo un recorrido breve por la cartografía poética mexicana. [caption id="attachment_54298" align="alignleft" width="300" caption="Los mapas referentes en grandes obras de la literatura"]Los mapas referentes en grandes obras de la literatura[/caption] A manera de introducción al tema, Iván Valdez-Bubnov, especialista en historia naval de la temprana edad moderna, trazó la ruta que siguió el proceso de exploración de nuevas rutas comerciales  hacia Oriente, cuando el imperio turco-otomano arrebató a Bizancio el control de éstas y desarrolló una política expansionista extremadamente acelerada que le permitió ocupar toda la costa de África del Norte en 70 años.      Indicó que por esa razón, los grupos mercantiles de Génova, del Mediterráneo Occidental, comenzaron a buscar a fines del siglo XV alternativas para el comercio con Oriente. Fue en ese contexto que Cristóbal Colón buscó apoyo en diversas cortes, particularmente en Portugal y Castilla, para llevar a cabo una empresa de descubrimiento de rutas comerciales alternativas.      A decir de Valdez-Bubnov, esto demuestra la estrecha relación que generó en 1453 la irrupción del poder otomano en el Mediterráneo, con los primeros pasos de la expansión atlántica europea. “Los viajes de Colón despertaron una verdadera fiebre exploradora en aventureros de distintos puntos de Europa. Algunos fueron grandes propagandistas, el mejor de todos, Américo Vespucio, fue reconocido por un importante cartógrafo alemán Walde Müller, como el más importante descubridor de los espacios del nuevo continente y en ese sentido, en el mapa de 1507, en el que por primera vez se hace un trazo completo de la costa occidental, el cartógrafo da nombre al continente en honor del explorador italiano; Colón perdió la primacía en el bautismo de las tierras descubiertas”, apuntó.      Esos fueron los procesos que enunció como los factores principales que generaron el cambio radical en la visión del mundo por parte de los europeos, mismos que inauguraron una época de comunicaciones y contactos oceánicos que terminaron con la idea medieval del mundo contenido en torno al Mediterráneo y que provocaron la transformación de los centros de gravedad del comercio mundial, que se desplazaron en el siglo siguiente, del Mediterráneo hacia el norte de Europa.      El especialista, egresado de Cambridge, afirmó que a partir de entonces, nuevas potencias se disputaron el control de los espacios americanos y definieron en gran medida el resultado de la competencia entre los grandes imperios hacia fines del siglo XVIII, en referencia a los grandes colonizadores de América después de España y Portugal, es decir, Inglaterra y Francia.      En su oportunidad, Gabriela Villanueva, profesora del Colegio de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, habló del poema de John Milton El paraíso perdido y su relación con diversas relaciones cartográficas de los siglos XVI y XVII.      Explicó que el tema central del poema es la caída de Adán y Eva y que cronológicamente, pretende abarcar todos los sucesos que condujeron a la caída de los hombres y los que resultaron de la misma; en otras palabras, comprende la prehistoria de la humanidad que iría desde la creación del universo, pasando por la rebelión y la sucesiva expulsión de Satanás del cielo, y la decisión de éste de tomar venganza de la humanidad, al tentar a los hombres para que pequen.      Villanueva indicó que Milton también se propuso dar razón del fruto; es decir, del resultado de ese suceso que dentro de la tradición judeo-cristiana daría inicio al tiempo y por lo tanto a la historia. “Milton escribió el poema en 1667 en un contexto de derrota política, luego de su participación en la guerra civil inglesa con una posición antimonárquica, en una especie de arresto domiciliario, acusado de traición y completamente ciego”.      Más adelante, mencionó que otra de las obsesiones de los autores de la época, fue la de ubicar el paraíso terrenal y describir sus características. Muchos de ellos, dieron por hecho que se encontraba en el Polo Norte, otros dijeron que en el Medio Oriente, algunos más como Fray Bartolomé de las Casas lo establecieron en América, sin olvidar a aquellos que aseguraron que estaba en la Luna.      Por su parte, Miguel Ángel de la Calleja López, maestro en letras mexicanas por la UNAM y director de Parentalia Ediciones, hizo un recorrido breve por lo que llamó cartografía poética o geopoética, para ver cómo la cultura novohispana y luego el romanticismo, la transformaron y le agregaron su forma verla, pensarla y quererla.      Con ese propósito, dio lectura a algunos textos, incluido uno de Octavio Paz, para realizar un análisis de las descripciones y agregados de la visión particular de cada épica, de cómo se organizaron los mapas del recorrido de la naturaleza  en México.    

Te podría interesar...

10/12/2010 | 11:53 am | lilia
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres