INICIO  //  patrimonio-cultural  //  Recueran a Irmgard Weitlaner, estudiosa de los texitiles indígenas en México
/  

Recueran a Irmgard Weitlaner, estudiosa de los texitiles indígenas en México

Sábado 16 de julio, 2011.
12:42 pm
350 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Alicia RUVALCABA/INAH Oaxaca, México.- A cuatro meses de su fallecimiento (en abril pasado), Irmgard Weitlaner Johnson, investigadora pionera en textiles indígenas arqueológicos y contemporáneos de México, fue recordada en un homenaje realizado en el Museo Franz Mayer, donde se destacó su labor de más de siete décadas, la cual incluyó la catalogación de este tipo de bienes culturales en el Museo Nacional de Antropología. La ceremonia fue presidida por Héctor Rivero Borrell, director del museo Franz Mayer; la arqueóloga Rosario Ramírez, presidenta de la Asociación Mexicana de Investigación Textil; Kirsten Johnson, hija de la investigadora; y Claude Stresser-Péan, antropóloga y amiga de la especialista. Durante el acto, Héctor Rivero se congratuló por “la oportunidad de realizar este homenaje que es sin duda un reconocimiento muy merecido, otorgado tanto por amigos, admiradores y discípulos, hacia una de las investigadoras más importantes que ha tenido nuestro país, que se enamoró de nuestra cultura, y aportó gran cantidad de conocimientos de una veta antes no explorada como fueron los textiles”. Por su parte, la especialista Rosario Ramírez señaló que “de acuerdo con lo referido por la doctora Irmgard W. Johnson, los textiles marcan el lenguaje, creencias y tradiciones de las pueblos indígenas mexicanos, pues cuentan historias y plasman su cosmovisión; y para mí, ella se encargó de hacer una interpretación muy enriquecedora sobre ello”. La arqueóloga resaltó que la investigadora Johnson fue pionera en la investigación de técnicas de tejido y diseños textiles en México, y a partir de ello dilucidó tecnologías, instrumentos y métodos para su elaboración; además fue la primera en rescatar y coleccionar buena parte de tejidos mexicanos.   “Irmgard W. Johnson viajó por casi todo México en busca de conocimiento, y se relacionó con varias etnias del país, entre ellas, la mixteca, otomí, mazateca y yaqui. Además, catalogó 11 técnicas de tejido, como la de tramas envolventes, gasa, telar de cintura, brocado, tafetán, tazarla y tapiz”, agregó Rosario Ramírez. “Asimismo, abundó, hizo un análisis y catalogación de los diseños o figuras de los diversos tejidos, algunas de las más comunes son aves acuáticas y terrestres, el águila bicéfala —una de las más importantes por su connotación de dualidad—, los árboles de la vida, además de grecas escalonadas, caminos y curvas”. Su hija Kirsten Johnson mencionó que la vida profesional de su madre “inició muy joven, cuando tenía 20 años, teniendo como base un impulso estético y sentimental que surgió en la zona mixteca de Oaxaca, la cual visitó varias veces para estudiar los trabajos textileros de la región. Añadió que Irmgard W. Johnson se fue interesando en la antropología y etnografía al seguir los pasos de su abuelo, el antropólogo y lingüista Robert J. Weitlaner, quien trajo a Irmgard Johnson de su natal Filadelfia, EU, a vivir en México a los siete años. “Desde chica se interesó en las culturas indígenas mexicanas, y ya siendo adulta se especializó en el estudio de textiles, por lo que realizó numerosos viajes en México para conocer de viva voz, sus procesos de elaboración, las técnicas para teñir, la elaboración de hilos, así como los diversos diseños que adornaban tanto huipiles como quechquémitl”, comentó su hija. “Además, continuó, hizo el registro minucioso de cada uno de los sitios a los que iba, en los que describió las aldeas, los huipiles y telares, mercaderes, e incluso indicó los precios y realizó dibujos sobre los diseños textiles, los cuales catalogó en su libro Diseños y motivos de los textiles indígenas mexicanos (1976)”. “Fue una mujer muy activa —añadió Kirsten Johnson—, de ahí que colaboró para diversas instituciones, entre ellas el Instituto Nacional Indigenista (1951-1961), y en los museos nacionales de Arte Popular (1964-2000) y de Antropología. Fue en éste último recinto donde a partir de 1964 y hasta 1975 hizo la primera catalogación de textiles del museo, además de encargarse de las salas etnográficas dedicadas a Oaxaca y Puebla”. Algunas de sus principales publicaciones fueron: Los textiles de la cueva de La Candelaria (1977); Textiles Mexicanos: producción y técnicas; Diseños y motivos de los textiles indígenas mexicanos (1976); Los huipiles mexicanos en Chiapas; Tejidos de trenza: Estudio histórico tecnológico y comparativo, y Los textiles de la Cueva de Chiptic en Chiapas, México (1954). En su oportunidad, Pamela Scheinman, maestra de diseño textil de la Universidad Estatal de Montclair, Nueva Jersey, Estados Unidos, remembró a la doctora Johnson al referirse a sus conocimientos sobre antropología, etnografía, y principalmente textiles mexicanos. “Fue una extraordinaria mujer, siempre entusiasta y con una curiosidad insaciable, una investigadora tenaz y perseverante, siempre dispuesta a aprender cada día más, a investigar y a indagar, pero sobre todo con el gusto de compartir todos sus conocimientos sin limitantes y con generosidad”, comentó. Finalmente, el investigador Chloë Sayer concluyó “los libros y los muchos ensayos de Irmgard nos ofrecen una inmensa riqueza cultural y representan una importante fuente de inspiración. La profunda admiración y el gran aprecio que ella sentía por los textiles de México, determinaron el desarrollo de sus investigaciones. Gracias a su dedicación y a su enfoque meticuloso, todos podemos aprender y sacar provecho de su erudición y de sus ideas”.
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres