INICIO  //  pueblos-indigenas  //  Anuncian el Quinto Encuentro de Lenguas en Peligro
/  

Anuncian el Quinto Encuentro de Lenguas en Peligro

Miércoles 19 de septiembre, 2012.
11:11 am
194 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca.- “México es uno de los primeros países del mundo que conserva más hablas originarias, al ubicarse en el séptimo lugar en materia de diversidad lingüística, y a nivel continental también se encuentra a la vanguardia, junto con Brasil, Perú y Estados Unidos”, comentó el lingüista Francisco Barriga Puente al anunciar el V Encuentro de Lenguas en Peligro, que se realizará en el marco de la XXIV Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), que estará dedicada al libro en español y en lenguas indígenas. El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) se refirió al lugar destacado que ocupa nuestro país en la preservación de las lenguas autóctonas, resultado de diversas investigaciones, políticas educativas, trabajos editoriales y programas de grupos sociales que buscan la conservación y, en particular, la revitalización de aquellas que están en riesgo de desaparecer. Barriga Puente, coordinador nacional de Antropología del INAH, señaló que en México se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes, algunas con mayor número de hablantes e incluso con una vasta producción literaria. “La literatura en lenguas indígenas no es algo nuevo, aunque a últimas fechas ha habido un incremento en su producción; hay novelas, poesía, cuentos. El problema no radica en la edición de libros, sino en que tengan lectores, por lo que del apoyo a escritores en lenguas maternas, hay que pasar a la promoción de la lectura, lo cual tiene que ver con una política lingüística, de alfabetización en estos idiomas originarios; es un reto muy grande, que implica la participación de diversas instituciones”, expresó. El lingüista destacó que hay hablas como el maya, náhuatl o zapoteco con una gran tradición literaria y con escritores de renombre que han ocupado puestos en la Academia Mexicana de la Lengua, como Andrés Henestrosa, y más recientemente Víctor de la Cruz, ambos zapotecos. Indicó que otras hablas maternas han autogestionado espacios de creación y promoción literaria, como las mayenses de Chiapas, agrupadas en el Centro de Escritores en Lenguas Indígenas de esa entidad; “ellos mismos publican sus obras y tienen un cierto número de lectores; su trabajo va muy encaminado, y algo semejante ocurre con otras lenguas de la familia yutoazteca”. Sin embargo, expresó Francisco Barriga, hay familias de lenguas como la totonacana, la  mixezoqueana o las del norte de la República que requieren de mayor impulso, “ya no digamos para tener una tradición literaria, sino para subsistir, para que no desaparezcan; un apoyo emergente en su rescate y fortalecimiento”. El experto del INAH comentó que las investigaciones del Instituto en materia lingüística tendrán ahora un fuerte respaldo con la reciente creación del Laboratorio de Documentación y Análisis Lingüístico, ubicado en la Coordinación Nacional de Antropología, el cual tiene como una de sus funciones el registro digital de las lenguas. “Aunque quisiéramos que no desaparecieran, parece inevitable que muchas lenguas se extinguirán, pero para que no se pierdan del todo, haremos que por lo menos quede esta documentación digital, que será de gran ayuda para los académicos del futuro y los mismos indígenas”, puntualizó Barriga Puente. Añadió que en el mundo se han dado algunas experiencias de revitalización a partir de hablas muertas, un ejemplo conocido es el hebreo. “Cuando se funda el Estado de Israel, a partir de la inmigración de judíos provenientes de diversas partes del mundo, con un mosaico lingüístico muy amplio, se desarrolla el proyecto de hacer del hebreo el idioma nacional, que era para entonces una lengua de liturgia, prácticamente muerta. Si bien, no es el hebreo bíblico el que se usa actualmente, sí es una experiencia de revitalización a partir de la lengua clásica”. Con relación al V Encuentro de Lenguas en Peligro, que se realizará el 27 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA), Francisco Barriga adelantó que estará dedicado a las lenguas yumanas y sus experiencias de revitalización. Dicho foro será una de las actividades de la XXIV Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), que se efectuará en ese recinto del 27 de septiembre al 7 de octubre. Refirió que hace un año en Baja California se realizó el Encuentro ¡Auka! Diálogo de Saberes I: Patrimonio cultural yumano, en el que se reunieron lingüistas y hablantes de las cuatro hablas de la familia yumana (kiliwa, kumiai, paipai y cucapá). En dicho foro, recordó, se establecieron compromisos para impulsar diversos proyectos, entre ellos uno llamado “Las abuelas”, que consiste en poner en contacto a las abuelas con los nietos para que les transmitan su lengua y, de esa manera, se pueda fortalecer. “Hay  avances serios, y si no quitamos el dedo del renglón, el siguiente encuentro que se realice el próximo año nos permitirá reunirnos no solo con las abuelas sino también con los nietos, para que nos puedan platicar esta experiencia”. Entra las actividades académicas que se realizarán en el V Encuentro de Lenguas en Peligro, destaca una mesa redonda en la que se reunirán cuatro intelectuales yumanos: Alonso Pesado (cucapá), Norma Meza, Arcelia Ojeda y Anselmo Domínguez (los tres de origen kumiai), además de lingüistas que han trabajado con ellos, como Daniela Leyva González, del Centro INAH-BC, y Arnulfo Estrada, investigador independiente que ha estado en contacto con ellos desde hace muchos años. En la sesión vespertina, se tendrá la presencia de dos lingüistas extranjeros que han trabajado con lenguas en riesgo, como Ronny Velásquez, de Venezuela, y Marco Antonio Pinedo, de Perú, quien realiza una investigación relacionada con los nombres propios de los indígenas, como un medio de identificación oficial e identidad étnica. En esta mesa también estarán los especialistas Javier López, de origen tzeltal, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y José Antonio Flores Farfán, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, reconocido por su larga trayectoria comprometida con el fortalecimiento y respeto de los idiomas originarios. Finalmente, comentó Francisco Barriga, dentro de la FLAH, habrá un “Mitote de poetas en lenguas indígenas”, el domingo 30 de septiembre, a las 13:00 horas, en el Patio Central del Museo Nacional de Antropología, en el que participarán autores en lengua náhuatl, mazahua, rarámuri, zapoteca, tojolabal, zoque y wixárika, así como en mapudungun (Chile), aymara (Bolivia), y algunos hispanohablantes.
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres