INICIO  //  Cultura  //  Urgen políticas para publicar el libro intercultural: Teresa Paniagua
/  

Urgen políticas para publicar el libro intercultural: Teresa Paniagua

Lunes 30 de septiembre, 2013.
07:49 am
230 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca, México.- Qué se entiende por diversidad cultural y lingüística?, ¿Cuál es la situación de los pueblos y comunidades indígenas? ¿Qué marcos legales internacionales y nacionales han reconocido sus derechos? ¿La creación de políticas públicas son el único camino para reconocer la diversidad cultural y  lingüística de los pueblos originarios?, fueron algunas de las preguntas ejes de la conferencia magistral La diversidad cultural y lingüística como derecho humano de los pueblos y comunidades indígenas de México. inaferia3 La charla moderada por el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Pacífico Sur) Juan Carlos Martínez Martínez, fue impartida por Teresa Paniagua Jiménez, cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) este viernes 27 de septiembre en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología. Teresa Paniagua inició su participación proporcionando la definición de diversos vocablos que ayudan a entender qué es la diversidad cultural y lingüística, y qué se entiende por derecho humano: diversidad cultural, comunicación, lingüística y lengua. “Diversidad cultural es la interacción que  efectiva y satisfactoriamente se realiza entre distintas culturas. En esa línea no debemos de perder de vista la comunicación que es una acto propio de la actividad psíquica que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psico-sociales de relación. “Entonces tenemos que lingüística, es el estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de investigación y de cuestiones comunes a las diversas lenguas y se denomina lengua al sistema lingüístico empleado por una determinada comunidad para la comunicación entre sus miembros”. La especialista en periodismo de investigación destacó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos está impulsando que el año 2013 sea el momento para que las autoridades del Estado mexicano “refuercen el tema de los derechos humanos en el país, esto con el objetivo de ampliar y consolidar su plena vigencia”. Destacó que la diversidad cultural y lingüística como derecho humano de los pueblos y comunidades originarios es un tema que abarca todo un panorama generalizado preponderante en el mundo indígena, por lo que dio a conocer datos relacionados con los grupos indígenas en México. Teresa Paniagua precisó que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 aproximadamente el 15 por ciento de la población en México pertenece a algún grupo indígena, de ellos 6.6 millones son hablantes de una de las 364 variantes lingüísticas presentes en el país y de estos poco más de un millón son monolingües. “Con base en lo anterior –añadió Teresa Paniagua–  y en segundo término es comprensible que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas asegure que México ocupa en el continente americano el segundo lugar en número de lenguas maternas vivas hablas dentro de un país”. La periodista y comunicadora también conversó sobre la situación de los pueblos y comunidades indígenas y el uso de sus lenguas. En este sentido detalló que de acuerdo al catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas en México se cuenta con una basta diversidad lingüística de origen indoamericano: 11 familias, 68 agrupaciones y 364 variantes. Añadió que el municipio con mayor número de hablantes de lengua indígena es Ocosingo en Chiapas donde viven 133 800 hablantes de los cuales más del 90 por ciento habla el tzeltal y  que la pirámide de hablantes de lengua indígena deja ver que el porcentaje de niños de entre 3-14 años (22 por ciento) y entre los jóvenes de 15 a 29 años (26 por ciento) es menor respecto a la población que no habla alguna lengua, la cual se compone de un 25 por ciento en niños y un 28 por ciento de jóvenes. “Esto evidencia un proceso de pérdida de la lengua indígena ya que como señala la Fundación para las Lenguas en Peligro de Extinción más de la mitad de ellas en el mundo están moribundas, lo que significa que las generaciones mayores ya no enseñan la lengua indígena para evitar que sean discriminadas”. La investigadora en derechos y trabajos de las mujeres en el tercer mundo, también dio un breve vistazo al marco legal internacional y nacional que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. En este marco destacó que en los últimos años ha ido emergiendo un movimiento que busca una nueva visión de los pueblos y comunidades indígenas en contra de las políticas de asimilación que recupera valores culturales y de planteamientos entornos a la forma de percibir la política, la economía y la sociedad. “Entre los mayores logros de este movimiento relativos al reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios encontramos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo ratificado por nuestro país y la aprobación de la declaración de Naciones Unidas que señala que los indígenas tienen derecho como pueblos o personas al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades”. En el caso de México, destacó la ratificación de diversos pactos, convenios y tratados internacionales en la materia, entre los que sobresale la reforma de 1992 al apartado B del artículo 102 de la Constitución Mexicana con la que se avanzó en la protección y defensa de los derechos indígenas ya que dio origen a la creación de la  Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Y en el mismo año la reforma al artículo cuarto que reconoció a los pueblos indígenas como sustento de la nación mexicana e hizo obligatorio el respeto a sus lenguas en los juicios en los que fuera parte algún indígena. También cabe señalar que 23 constituciones locales reconocen los derechos de los pueblos y comunidades indígenas ubicados en nuestro territorio. “No obstante y a pesar de las demandas y de los enormes esfuerzos que se hacen en los pueblos por transmitirlas a las nuevas generaciones, empeñándose incluso en crear en ellas formas emergentes de expresión literaria, su destino sigue siendo incierto”. La visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que tiene a su cargo los Asuntos Indígenas añadió que en este contexto es importante el diseño y aplicación de una política lingüística que se oriente a proteger y fomentar, entre otras actividades, la creación, publicación y difusión del libro intercultural. “Una vez impreso y en circulación el libro resulta ser un campo fértil ya que los creadores interculturales son el puente entre dos cosmovisiones: una manera de ver el mundo y una  fuente de donde pueden fluir las ideas más interesantes para la construcción del México pluricultural del siglo XXI”. Finalmente Teresa Paniagua comentó que actualmente en México se presenta un fenómeno de revitalización de las lenguas indígenas ya que ofrecen un referente identitario y un  eficaz medio de comunicación. “Por eso la CNDH considera que se requiere del impulso de políticas públicas que promuevan la elaboración y publicación de materiales plurilingües que fortalezcan el aprecio de la diversidad cultural y lingüística para fomentar sobre todo el desarrollo de los pueblos originarios. Sólo de esta manera, reforzaremos la conciencia de la identidad indígena en una nación como México que es única e indivisible”. Ver resumen LCL

Te podría interesar...

31/12/2013 | 09:32 pm | lilia
30/12/2013 | 02:37 pm | lilia
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres