INICIO  //  Arte  //  Arte textil, sistema simbólico que otorga identidad a un pueblo: Claudia Rocha
/  

Arte textil, sistema simbólico que otorga identidad a un pueblo: Claudia Rocha

Sábado 07 de junio, 2014.
12:14 pm
273 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca, México.- Un análisis comparativo entre el quechquémetl nahua y el dhayemlaab teenek, vestidos tradicionales femeninos de dos grupos originarios de la Huasteca potosina presenta la publicación Tejer el universoEl dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek. Historia de una prenda sagrada, de la investigadora Claudia Rocha Valverde.

textilesan-mateofeaturedLa doctora en historia del arte por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades de Morelos afirmó en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que con su libro propone conocer y acercarse un poco más a las tradiciones de los pueblos originarios en su perspectiva histórica para entenderlas, valorarlas y reconocer que van cambiando.

“Estamos acostumbrados a ver lo autóctono como si fuera una postal de turismo, son comunidades, pueblos complejos con muchos cambios internos, influencias externas. Conocer para preservar, tratar de difundir y acercarlo al público en general es mi propuesta del libro”, comentó.

La investigadora, quien actualmente realiza una estancia postdoctoral en el programa de Historia de El Colegio de San Luis, expuso que la publicación consta de dos tomos: Historia de una prenda sagrada y Cosmografía sagrada.

En Historia de una prenda sagrada se presenta parte de la investigación realizada durante 10 años, donde se explica cómo se confecciona el dhayemlaab, cuál es su uso e historia; mientras que el segundo tomo aparece un registro de 40 vestidos del pueblo teenek que se hicieron entre 1950 y 2006.

“En el libro expongo que el dhayemlaab es una prenda sagrada por el hecho de que se usa todavía en ceremonias que para el pueblo teenek son importantes, relacionadas con sus deidades principales: la Madre Tierra, el Dios del trueno, el Dios del maíz, así como con su contexto cultural y natural. No se puede explicar una prenda o una vestimenta sin saber su cosmovisión y el cómo conciben el mundo”.

Con el apoyo la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí y El Colegio de San Luis, lo que era en un principio la tesis doctoral de Claudia Rocha Valverde concluyó en el libro, con el fin de registrar y difundir un patrimonio relacionado con los textiles y bordados, con los aspectos simbólicos e iconográficos referentes a los vestidos de las mujeres teenek.

La especialista compartió: “Me empecé a aproximarme a la zona de la Huasteca y a observar que ‘algo’ pasaba con la vestimenta de las mujeres”, dijo que en un principio creyó que el dhayemlaab era un vestido de ceremonial confeccionado especialmente para boda, por sus bordados en colores rosa, rojo, verde y anaranjado, pero reconoció que estaba equivocada.

“Cuando empecé con el tema formalmente hice entrevistas, asistí a ceremonias e hice registros fotográficos y de video; las mismas personas me comentaron que era una vestimenta utilizada para momentos particulares, de ceremonias específicas”.

En la publicación la autora explica que en la Huasteca lo que las mujeres reflejan en los textiles que realizan está relacionado con lo que ellas llaman en náhuatl “destino”. “La vestimenta tradicional muestra la filosofía y pensamiento de una cultura en las figuras de animales, plantas, seres humanos y los dioses que están referidos en su tradición oral. El arte textil es una manifestación concreta y visual de un sistema simbólico que otorga identidad a un pueblo”.

Sobre la idea de comparar las vestimentas femeninas entre las nahuas y las teenek es debido a que ambos grupos comparten elementos culturales y están en la misma geografía donde coexisten y cohabitan con mucha tolerancia.

“El quechquémetl y el dhayemlaab son prendas que tienen rasgos similares, pero también diferencias que se pueden identificar y que establecí en el tipo de formas y figuras que bordan. Detecté que cada pueblo tiene su estilo, pero también pueden compartir ciertos elementos y figuras con otros pueblos de México”.

Indicó que el libro, aunque aborda una prenda de una parte de la región de la Huasteca, busca aportar información sobre el patrimonio de todos los mexicanos. “Este libro se pensaría que es solamente para académicos. Creo que es un trabajo que se puede difundir y debe conocer el público en general”.

Planteó que en presentaciones de la publicación han asistido estudiantes, investigadores, académicos y público en general. “Detecto que hay interés en conocer sobre este tipo de prendas culturales o de artesanía, ya sea para saber un poco más, protegerlo o por lo menos saber cuál es la perspectiva histórica, su contexto cultural, natural y actual; esto no es algo que sólo veamos en una tienda de artesanías y ya no podamos adquirir”.

Claudia Rocha Valverde comentó que para la investigación se emplearon herramientas metodológicas de historia del arte, así como etnográficas, de antropología cultural, antropología del arte y otras disciplinas.

El libro El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek. Historia de una prenda sagrada, la cual también aborda el cómo y con qué materiales se realizan los vestidos, así como sus usos, será presentado en el Museo Nacional de Culturas Populares el sábado 7 de junio, a las 17:00 horas, en el Patio Quinta Margarita, con la participación de los investigadores Ana Bella Pérez Castro, Jesús Ruvalcaba, Guillermo Ahuja y la autora.

Te podría interesar...

30/12/2014 | 05:00 pm | snakeeater
29/12/2014 | 10:00 pm | snakeeater
26/12/2014 | 06:30 pm | snakeeater

ÚLTIMAS NOTICIAS

Violenci feminicida
Publicidad
Banner02
Banner03
Banner04
Banner05
Banner06
Banner07
Banner08
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres