INICIO  //  Arte  //  Hace un año, México perdió a uno de sus grandes escritores
/  

Hace un año, México perdió a uno de sus grandes escritores

Martes 27 de enero, 2015.
08:15 pm
81 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca, México.-Hace un año, México perdió a uno de sus grandes escritores, José Emilio Pacheco, maestro en toda la extensión de la palabra, un polígrafo que cultivó diversos géneros como la poesía, el cuento, la novela, el ensayo, la traducción y el artículo periodístico. Una expresión depurada y una complicada sencillez, hacen que su obra sea fundamental en la literatura mexicana.

Nacido el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México, donde falleció el 26 de enero de 2014, José Emilio Pacheco estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a partir de lo cual, consagró su vida a la literatura en diferentes facetas, como poeta, novelista, cuentista, ensayista, traductor, antólogo y cronista cultural.

joseemiliopacheco7El poeta y crítico literario Juan Domingo Argüelles aseguró que se trata de uno de los grandes escritores mexicanos, “que tiene una gran virtud que es haberlo hecho bien en prácticamente todos los géneros que practicó: es un excelente cuentista, es un novelista estupendo, es un poeta extraordinario, es un cronista singular y sobre todo, desde el punto de vista de la difusión cultural, sus crónicas y ensayos son extraordinarios, lo mismo que cuando ejerce de antólogo, porque también hizo antologías estupendas, como la Antología de la poesía mexicana del siglo XIX y la Antología del modernismo”.

Todo esto, dijo, nos revela “a un autor que en cada uno de los géneros en que incursionó, lo hizo extraordinariamente, lo cual casi nunca ocurre. El caso de José Emilio Pacheco es un caso extraordinario, porque yo creo que, los que lo recordamos por sus cuentos, sabemos que está entre los buenos cuentistas, quienes lo recordamos como poeta, sabemos que hay poetas extraordinarios en México, pero que José Emilio es uno de esos grandes poetas y ese Inventario, que publicaba cada semana en Proceso, es realmente estupendo, yo creo que cuando se consiga publicar si no completa, una selección de estos Inventarios, nos mostrará la maravilla que era en cuanto a la erudición y al conocimiento que tenía José Emilio Pacheco, no sólo sobre la literatura sino sobre la historia de México”.

Para el poeta Eduardo Langagne, simplemente se trata de “un maestro en toda la extensión de la palabra”, en cuya obra “hay una búsqueda de la expresión depurada, una expresión depurada pero transparente, creo que captura realidades diversas y que al capturar esas diversas realidades también las libera”.

Decía Elena Poniatowska en el ensayo titulado José Emilio Pacheco y los jóvenes que este escritor “toca fibras en las que se reconocen, en las que tú y él y yo, ustedes y nosotros nos identificamos. Al leerlo, cada quién escribe de nuevo Tarde o temprano. Lo suyo es nuestro. Hacemos el libro con él, somos su parte, nos convierte en autores, nos refleja, nos toma en cuenta, nos completa, nos quita lo manco, lo cojo, lo tuerto, lo bisoño. Le debemos a él ser lectores, por lo tanto le debemos a él la vida”.

Su poesía, un ejercicio espiritual

El mismo José Emilio Pacheco señaló que la poesía significaba “una práctica, un ejercicio espiritual, una manera de dialogar y actualizar nuestra tradición, pero también de mostrar las cicatrices, los deseos, temores y corajes de un hombre que camina y recorre desnudo su ciudad, que le recorre, furioso, triste y esperanzado, la superficie rugosa y gris a esa piel urbana que lo fascina”.

La poeta Pura López Colomé consideró que José Emilio Pacheco representa al gran romántico del siglo XXI: “estamos ante un hombre que les habla a los hombres en un lenguaje carente de artificios o de excesiva filigrana y verdaderamente empleado por ellos, comunicándoles un propósito que espontáneamente rebosa sentimientos poderosos; y que se concibe, con toda modestia, como un simple traductor de lo que le es dado percibir”.

Su poesía, apuntó Eduardo Langagne, tiene “esa complicada sencillez que sólo da un pleno dominio del oficio, creo que en José Emilio Pacheco hay un clarísimo concepto del verso como unidad del poema, eso me parece fundamental, pues ahí hay una consistencia sólida, su composición formal, incluso en su diversidad rítmica, así que por esa parte creo que la poesía de José Emilio Pacheco está todavía en las lecturas de estos años y le van a otorgar muchísima más plenitud a lo que nos deja”.

El también director de la Fundación para las Letras Mexicanas consideró que la poesía de Pacheco es “la presencia de un hombre de su tiempo, es la reflexión permanente de un escritor que está en una relación directa con el tiempo que le toca vivir, yo diría que él tiene una parte de su poesía con muchísimo entusiasmo y con muchísimo optimismo, aunque hay temas que de por sí fueron apareciendo durante nuestro tiempo y pues conducían a una reflexión mucho más en tono serio, pero también hay una poesía en José Emilio de tono humorístico, en el sentido muy amplio del término, en el sentido de la inteligencia, el humor como expresión de la inteligencia, que es muy rica”.

Al editor Joaquín Díez-Canedo lo que más le llamó la atención de la poética de Pacheco es “cierto desencanto, digamos, una compasión por la condición humana y cierto desencanto por las promesas que ofrecía al hombre de ser una gente, como lo conciben las religiones, y demostrar en cambio que no tiene remedio, que no tiene redención, que siempre habrá gente mal intencionada, las cosas saldrán mal, estaremos echando a perder el planeta, está visión un poco pesimista que él tenía de las promesas del hombre”.

Por su parte, Juan Domingo Argüelles recordó que José Emilio Pacheco, en su poesía, incursiona en múltiples registros y temas: “el amor, la soledad, la angustia, la felicidad, por supuesto la celebración del mundo natural, el gusto por los animales, etcétera, pero yo creo que si algo distingue su poesía es el concepto de lo pasajero de la existencia”.

Consideró que el autor de Las batallas en el desierto en sus versos canta y celebra la vida aunque sabe, como lo sabían los grandes poetas del mundo náhuatl, “que aquí estamos transitoriamente, entonces lo que se refleja más en la poesía de José Emilio Pacheco, es precisamente la característica de fragilidad y por supuesto de una vida pasajera en la que estamos de un modo provisional, entonces esa provisionalidad de la existencia es la que más se refleja en su poesía”.

Por estas razones, el escritor Fernando del Paso aseguró que José Emilio Pacheco “para mí, es uno de los más grandes poetas que ha dado México, de los más claros, de los más completos” y que el poema Alta traición, que dice: “No amo a mi patria. / Su fulgor abstracto / es inasible”, es uno de los más hermosos y honestos, escritos en lengua española.

El poeta que en marzo próximo será reconocido con el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que se otorga en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, señaló que justamente, la base de su discurso durante la recepción del galardón, será el poema Alta traición.

Recibir este premio, aseguró el autor de Noticias el imperio, es “un honor muy grande, porque tiene el nombre de mi amigo y colega en el Colegio Nacional por muchos años”, a quien recordó como una persona tierna y muy afable.

Un escritor, ni más ni menos

Eduardo Langagne recordó que José Emilio Pacheco señalaba que Alfonso Reyes no quiso ser ni más ni menos que escritor, ahora esa misma idea se puede aplicar al poeta que, dijo, “con sus propias palabras, no quiso ser más ni menos que escritor”.

Por ello, consideró que José Emilio Pacheco es un símbolo y un ejemplo del ejercicio de la escritura, un autor consistente, múltiple, “muy inteligente, muy propositivo, muy agradable de trato, hombre simpático, de trato muy cordial, siempre cualquier comentario de José Emilio Pacheco era un comentario que por sencillo que pareciera, tenía muchísimo contenido, muchísimas connotaciones, una diversidad de significados”.

Aunque su poesía es de suma importancia, mucha gente recuerda al autor por la novela breveLas batallas en el desierto de 1981 que marcó y sigue marcando sobre todo a los jóvenes, donde se muestran todas las cualidades de la narrativa del escritor.

En este sentido, Juan Domingo Argüelles reconoció que “los jóvenes conocen a José Emilio Pacheco sobre todo por su narrativa, claro su poesía también es importante y no dudo que hayan leído sus poemas, pero cuando ellos piensan en Pacheco, piensan siempre en Las batallas en el desierto, porque este librito los ha conmovido, los ha transformado y ha conseguido que ellos vean la existencia de un país desde una perspectiva de ficción”.

Y es que ahí el autor habla de un México que ya se fue “y que los muchachos, los adolescentes, no conocieron y no pueden tener nostalgia de eso, pero quien está narrando, es un narrador que sí siente nostalgia, es un narrador que además tiene las edades que los jóvenes que lo leen y eso es lo maravilloso, que los jóvenes se identifican, sobre todo porque en ese libro existe un despertar sexual, erótico, un despertar a los sentidos que José Emilio Pacheco maneja extraordinariamente”.

Cuando el protagonista de esta historia, señaló Elena Poniatowska, “el niño Carlos confiesa ‘nunca pensé que la madre de Jim fuera tan joven, tan elegante y sobre todo tan hermosa. No supe qué decirle. No puedo describir lo que sentí cuando ella me dio la mano’, los lectores reviven el tormento de su primer amor”.

Claman por la compilación de Inventarios

Una trinchera central para el escritor fue la columna Inventarios que mantuvo desde 1973, primero en Excélsior y después en Proceso, la cual consta de más de 7 mil entregas, que conforman un testimonio trascendental para la cultura y el periodismo cultural.

Juan Domingo Argüelles, Joaquín Díez-Canedo y Eduardo Langagne advirtieron la necesidad de recopilar esta vasta colección de escritos para futuras generaciones, a pesar de las reticencias del maestro de compilar dichos textos.

Y es que el autor, recordó Eduardo Langagne, no quería reunir sus Inventarios porque “consideraba que eran parte de un trabajo siempre perfectible, siempre en evolución, el work process que le dicen, pero yo creo que en esos trabajos él siempre nos enseñó muchísimo, diciendo cosas importantes y abriendo causes a la reflexión literaria, yo diría que nos enseñó a leer, a escribir y después, a releer y a reescribir”.

Pero en Pacheco, agregó, había una tarea permanente de corrección, por lo que se hacía la broma de que los Inventarios parecían escritos a mano y corregidos a máquina que, “era justamente esa parte de estar constantemente reescribiendo, porque en Pacheco había una tarea permanente de no dejarse vencer, como decía, por la avasalladora perfección”.

Por su parte, Juan Domingo Argüelles consideró que José Emilio Pacheco no se atrevió a realizar la compilación, que siempre le proponían, porque para publicarla necesitaba revisarla. “No hay que olvidar que José Emilio cada vez que publicaba un nuevo libro, lo revisaba y siempre publicaba una última versión que de algún modo relevaba a las anteriores”, por ello, los poemas de sus primeras ediciones ya no se parecen a los de subsecuentes publicaciones.

De acuerdo con el poeta, José Emilio Pacheco “decía que su búsqueda era siempre la perfección imposible, pero que de todos modos, aunque él supiera que era imposible, no iba a renunciar a esa búsqueda de perfección, es por eso que no se publicaron los Inventarios y no se publicó la recopilación en general de sus textos ensayísticos y de crónica de la literatura mexicana y de la cultura en general, porque él estaba precisamente escribiendo y no iba a dejar de escribir por dedicarse a corregirlas”.

Sin embargo, Joaquín Díez-Canedo consideró que esa compilación es un asunto pendiente, que  además constituye el sueño de muchos de sus editores, porque se trata de la obra filológica, de crítica literaria e histórica del autor.

“No sé cómo va a ser posible recuperarla, porque el mismo maestro Pacheco tenía siempre reservas sobre sus textos, le preocupaba siempre la precisión, la exactitud de los datos y la verdad es que es un tesoro todo aquello que publicaba en los Inventarios, pero que de momento no está al alcance más de los que se hayan preocupado de juntarlos en sus publicaciones originales, es una cosa que yo echo mucho de menos, porque a mí siempre me deslumbró la erudición, la información y desde luego la capacidad que tenía de poner todo eso, en unas pocas líneas para dar cuenta de fenómenos históricos y literarios muy importantes”.

Estos textos son, destacó el editor, periodismo cultural de altísimo nivel, primero, como piezas literarias en sí, pero también por su contenido, que fácilmente podrían convertirse en compendios o una especie de enciclopedia de la literatura de un país, como hacen las editoriales norteamericanas.

Porque “en Pacheco estaba al menos eso, pero había bastante más, notas y noticias sobre casi cualquier autor, cualquier libro, cualquier episodio de la historia literaria mexicana y eso es lo que está ahí, como lo fue publicando disperso, en periódicos, en Proceso, no está junto, pero es un tesoro”.

Lectura necesaria

Pese a este vacío en la obra de José Emilio Pacheco, Joaquín Díez-Canedo recordó que por suerte se trata de un autor bien publicado y que los interesados tienen a su disposición sus libros de poesía por separado en la editorial Era  y la poesía completa en Tarde o temprano del Fondo de Cultura Económica, además de su prosa como Las batallas en el desierto, Morirás Lejos El principio del placer, que se siguen editando.

Como señaló Juan Domingo Argüelles, se trata de un autor que tiene la virtud de que no ha dejado de leerse y sigue siendo leído más allá de su fallecimiento, porque fue conocido por su literatura y no como figura pública, ya de hecho, no le gustaba conceder entrevistas.

“Lo que sí es importante, es que no deje de publicarse su obra, porque también ocurre que el mercado editorial a veces exige las novedades independientemente de que sean buenas o malas y la gente pierde el tiempo leyendo libros insignificantes, nada más porque son nuevos, cuando hay extraordinarias obras que no han leído aún”.

Aunque Las batallas en el desierto es el libro más conocido, el también escritor aseguró que “los cuentos de Pacheco son muy buenos, yo creo que la novela de Morirás lejos, es una gran novela que corrió un poco esta suerte de quedar en ese limbo de donde el propio maestro no la sacó haciendo una nueva versión”.

Eduardo Langagne señaló que se trata de una figura importante de nuestras letras porque fue un polígrafo, que escribió en todos los géneros, en una tarea constante que ejerció durante más de medio siglo desde muy joven hasta su desafortunado fallecimiento: “en el texto ensayístico reflexiona, investiga la tradición, la pone en la mesa de la actualidad, expresa en la poesía las posibilidades de las ideas hechas palabras, creo que es un gran autor nuestro”.

Cabe señalar que de su poesía destacan títulos como Los elementos de la noche (1963), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1986) yCiudad de la memoria (1989) y en su calidad de narrador se encuentran los relatos El viejo distante (1963), El principio del placer (1972), La sombra de la Medusa y otros cuentos marginales (1990), Morirás lejos (1967) y Las batallas del desierto (1981).

Entre los galardones que a lo largo de su prolífica carrera recibió, está el Premio Xavier Villaurrutia (1973), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Lingüística y Literatura (1992), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Miguel de Cervantes (2009).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Violenci feminicida
Publicidad
Banner02
Banner03
Banner04
Banner05
Banner06
Banner07
Banner08
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres