INICIO  //  diversidad-cultural  //  Migran etnias por inseguridad y falta de políticas públicas incluyentes: INAH
/  

Migran etnias por inseguridad y falta de políticas públicas incluyentes: INAH

Martes 24 de marzo, 2015.
05:48 pm
231 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Por : Heidi Rodríguez Chihuahua, Chih.- El etnólogo e investigador Francisco Lara describió que el tema de la expulsión o decisión de dejar la tierra en la que han vivido radica en dos aristas, la primera relacionada con las condiciones para desarrollar sus expectativas económicas, y la otra, en el caso de los indígenas, está directamente involucrada con la discriminación La “invisibilidad institucional” hacia las cuatro etnias indígenas chihuahuenses por parte de autoridades y ciudadanos, así como la expansión del narco en la zona serrana, ponen en riesgo la supervivencia al obligarlos a migrar o incluso a desaparecer, analizó el etnólogo e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Francisco Lara Padilla. Empero, comentó que la tendencia mundial es hacia el mestizaje, el cual debe de darse bajo libertad absoluta y uno de los mayores ejemplos son los menonitas, pues desde hace un par de años comenzaron a realizar matrimonios mestizos pese a su cultura tan endogámica. indigenasUno de los máximos ejemplos de la segregación hacia las etnias en la entidad y el resto del país, aseveró, es el escenario ofrecido a los cerca de 200 rarámuris en Comondú, Baja California, toda vez que ni la Coordinación de la Tarahumara ni el propio Estado los apoyó, sino hasta que el caso quedó mediatizado. Francisco Lara describió que el tema de la expulsión o decisión de dejar la tierra en la que han vivido radica en dos aristas, la primera relacionada con las condiciones para desarrollar sus expectativas económicas, y la otra, en el caso de los indígenas, está directamente involucrada con la discriminación. Lo anterior debido a que según organismos como el Consejo Nacional de Población (Coespo), los niveles de marginación en la serranía tarahumara son los más bajos del país y equiparables con los de países de África. Los menonitas En el caso de los menonitas, quienes se han caracterizado por su cultura tradicionalmente endogámica, su migración hacia estados como Campeche o países como Brasil, y de manera reciente a Argentina, sí está relacionada a las condiciones de seguridad y las oportunidades de desarrollo con base en las perspectivas institucionales. “Su propio crecimiento, las condiciones de seguridad, la disponibilidad de agua, de tierras, a lo mejor no es lo más adecuado para sus expectativas, pues en el caso de Argentina, entiendo que les ofrecieron condiciones muy atractivas ante la falta de seguridad o tierras de calidad y agua suficiente”, dijo. No obstante, ha dejado de ser homogéneo en cuanto a su “conservadurismo y tradiciones” y ha mostrado “rompimientos” luego de que algunas fracciones de ellos se han integrado a condiciones abiertas de mercado por la dificultad de la superficie que habitan y “no será raro verlos comprando nuevas tierras”, apuntó. “Los menonitas ya se ven integrados con matrimonios mestizos de ellos con mexicanas, lo que es interesante porque el mestizaje es una oportunidad desde el punto de vista antropológico. Así es la tendencia mundial. Brasil es el gran laboratorio y tienen estudios de 200 años de adelanto en la trasferencia”, abundó. Rarámuris, otomíes, guajiros y pimas En este caso, lo “más lamentable es que son condiciones de expulsión de tipo estructural, porque no hay condiciones para un desarrollo y aprovechamiento desde su perspectiva cultural”. “Ha habido una injerencia sistemática de la sociedad mestiza o de las autoridades federales para imponer modelos de desarrollo que no son propios de los tarahumaras, viene un desequilibrio que agota las posibilidades autogestivas y de desarrollo”, señaló. Uno de los mejores ejemplos es la explotación forestal, en la que se ha visto un esquema de aprovechamiento de “recursos naturales muy poco razonado y con muy poca programación”, con poca sostenibilidad, relativa al factor humano que la hace más rentable como comunidad. “Muchas veces nos parece incomprensible ver a los otomíes y tarahumaras aquí, tratando de buscar oportunidades que no existen en un ámbito tan rico como lo es la Tarahumara, tanto silvícola como en recursos hídricos, pues es el primer captador de agua en el estado, pero hay factores de marginación que arraigan en la zona”, lamentó. En ese sentido, refirió que los análisis del Coespo detectaron que Chihuahua es “altamente contrastante”, toda vez que la marginación en sus zonas urbanas es baja al tener tasas de desarrollo altas; en los ámbitos serranos de los 67 municipios, destaca en analfabetismo y pobreza, nacionalmente. “Con problemas que ya no se dan ni el estado ni el país, que son sólo privativos de zonas tan rezagadas como África, nos ponen a pensar en si ha habido políticas públicas verdaderamente incluyentes con los grupos originarios”. “Dicen los abogados que quien es primero en tiempo lo es en derecho, y ellos están desde antes de la colonización”, aseveró al cuestionar la situación de inclusión para las etnias. Otra gran arista es la inseguridad pública que se ha expandido en la serranía, que “por supuesto está expulsando a muchos de la Tarahumara, hay muchas teorías que dicen que el crecimiento del crimen organizado es directamente proporcional a la falta de densidad institucional en ciertos ámbitos territoriales”. “Estamos hablando de 60 mil kilómetros cuadrados, equivalente a varios países de Europa, aparte de toda la entidad. Y no es un estado yermo, lo que nos ha faltado es tomar en cuenta a su gente a los indígenas, a sus haberes tradicionales con base en sus esquemas de desarrollo”, criticó. Pero también es un problema nacional: “Tras dos siglos de Independencia y uno de Revolución, no hemos sabido tener un equilibrio justo e incluyente de poder conocer la diversidad cultural y valorarla como una riqueza. La diversidad da riqueza, vitalidad y empuje, la migración indígena”. La esclavitud de los tarahumaras Parte de la preocupación que debe haber, como ciudadanos comprometidos con los derechos humanos, es que finalmente se invisibiliza mucho a las sociedades indígenas, no sólo de las autoridades, de nosotros mismos, manifestó Lara. Haberlos encontrado en condiciones de esclavitud no es de Baja California Sur, aquí los hay, están no muy diferentes aquí. Lo que los hace invisibles es un desprecio histórico a los derechos humanos hacia la particularidades de ellos. Consideró que la única inclusión que le han dado las autoridades estatales o federales es bajo una “lógica de museo” a través de un póster, cuando “son algo vivo, con lo que tendríamos que interactuar. Es un soslayo hacia ellos arraigado no sólo en las autoridades y no sólo en Chihuahua”. Reviró la negativa de los mestizos mexicanos a admitir ser racistas o clasistas, cuando siempre impera una condición de adjetivo descalificativo al referirse a una condición de ser indígena o tener un color: “en el fondo implica que no hemos trascendido a nuestra postura, cuando ellos han ocupado el territorio desde mucho antes de la colonización”. Señaló que la exhibición de pobreza también se muestra en la entidad y obedece a que no han sido generadas las oportunidades reales de trabajo: “¿Por qué darle Maseca a una cultura que gira en torno al maíz?”. Un ejemplo que dimensiona la gran desatención hacia etnias indígenas en la entidad es su desaprovechada riqueza herbolaria, cuando sí es solicitada por las grandes farmacéuticas que introducen en patentes y marcas para la industrialización. La aculturación de los rarámuris u otomíes Cuando se trata de “aculturar” a un indígena, que significa moldearlo con valores de la cultura dominante con la que convive para que dejer de ser lo que es y así sea “algo nuevo y más semejante” a ella, se empobrece el esquema de diversidad, aseguró. “No deben temerse las trasferencias, que un tarahumara use un celular o se pinte, ¿por qué no? Tenemos una preceptiva trasnochada y muy esencialista que lo quieren ver como hace 100 años, cuando el mismo patrón de los mestizos del norte es distinto al sur o al del altiplano del país”, asentó. El desplazamiento provocado por el narco Hay factores reales de poder, que ante la ausencia de una densidad de autoridad, con una magra presencia del Estado, ocupan las estructuras fácticas de poder mucho mejor organizadas, lamentablemente, manifestó. “La ausencia de oportunidades quizá incida, pero las políticas públicas se han limitado a gravitar en torno al asistencialismo y a la asimilación a la cultura. Todo esto erosiona su autonomía de grupos originarios y ahora la autoridad se queja de que son dependientes, cuando es un modelo explotado hasta la saciedad y ha generado la acumulación de desventajas, con una exclusión social”, reclamó. Libaneses Los libaneses fueron un grupo muy importante en la ciudad, pues como pasa en el fenómeno de la aculturación, en el que son absorbidos por la cultura dominante, al integrarse en matrimonios mestizos durante generaciones se han integrado a la sociedad, observó. Si se buscara en líneas ancestrales entre varios chihuahuenses, se encontraría que tienen apellidos libaneses en al menos dos generaciones directas en retrospectiva, pues llegaron debido a su movilidad, para preservar su integridad. Cubanos La presencia de los cubanos en territorio estatal se ha concentrado en el ámbito deportivo, pues muchos de ellos huyeron del gobierno comunista por las condiciones de maltrato y al aprovechar sus facultades deportivas encontraron un lugar como entrenadores de deportes como el atletismo, beisbol y bolibol. Chinos Es otra de las culturas que han tenido una presencia importante en el territorio chihuahuense, pero ante el crecimiento económico de China como una potencia mundial, su comportamiento se ha adaptado a los modelos orientales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Violenci feminicida
Publicidad
Banner02
Banner03
Banner04
Banner05
Banner06
Banner07
Banner08
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres