Oaxaca.-En el marco de la conmemoración del 45 aniversario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fundado el 29 de diciembre de 1970, esta mañana el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general de la institución; el Dr. René Drucker Colín, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal; Lena Milosevic, Directora del Consejo Británico y Olivier Evans, Ministro Consejero de la Embajada Británica, anunciaron la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), que se llevará a cabo del 7 al 13 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
Durante su intervención, el Dr. Enrique Cabrero afirmó que, “para el Conacyt es una buena noticia realizar este evento año con año, pues la divulgación de la ciencia impulsa la conformación de la sociedad del conocimiento, gracias al acceso libre y universal a éste. El dominio público de la información y el conocimiento científico, así como su apropiación social, contribuyen al desarrollo de capital humano, a una mejor educación y al incremento de la productividad de nuestros países.”
Además, el evento contará con 7 exhibiciones de museos; 20 talleres y grupos de talentos y vocaciones científicas; 29 redes temáticas de conocimiento; 27 laboratorios nacionales; 15 empresas apoyadas por el Conacyt a través del Programa Estímulos a la Innovación (PEI); 10 revistas de divulgación y 10 medios de comunicación de la ciencia; así como 14 Centros Públicos de Investigación Conacyt. La entrada es gratuita y está dirigida al público en general, en un horario de atención de 9:00 a 17:00 horas.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología surgió en 1994 de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología. Es un foro por medio del cual millones de niños y jóvenes mexicanos conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia.
Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de México a través de eventos creativos de científicos, maestros, divulgadores y empresarios mediante talleres, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas, concursos y ferias científicas.
Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí