INICIO  //  pueblos-indigenas  //  Lanzan convocatoria del Premio Cenzontle para lenguas indígenas en la CDMEX
/  

Lanzan convocatoria del Premio Cenzontle para lenguas indígenas en la CDMEX

Domingo 21 de febrero, 2016.
02:01 pm
545 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (sccdmx) anunció, la tarde de este viernes en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la primera convocatoria del Premio Cenzontle, orientado a incentivar la escritura en lenguas originarias en la capital del país, así como la realización del Segundo Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas. [caption id="attachment_310491" align="alignright" width="300"]se presentó el Premio Cenzontle de literatura, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. Dentro de la misma actividad se presentó el Primer Encuentro de los Pueblos Indígenas, Voces de Colores para la Madre Tierra/Foto Milton Martínez Presentación del Premio Cenzontle de literatura, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna./Foto Milton Martínez[/caption] En el cierre del Encuentro de Editores en Lenguas Indígenas, organizado por la sccdmx, Iván Pérez Téllez, subdirector de Área de Asuntos Indígenas de esta dependencia del gobierno capitalino, informó que el Premio Cenzontle otorgará 50 mil pesos a la obra ganadora, la cual también será publicada. Se trata del primer certamen de literatura en lenguas originarias que se realiza en la Ciudad de México. “El Premio Cenzontle busca incentivar la literatura en lenguas indígenas en la Ciudad de México; es un hecho inédito en la capital del país, donde hay varios concursos de literatura en castellano pero no hasta ahora en lenguas originarias. Es también un reconocimiento al hecho de que la Ciudad de México es la capital indígena del país, pues en ella se hablan numerosas lenguas originarias, tanto por la existencia de pueblos originarios, como por la presencia de inmigrantes de un gran número de comunidades indígenas”, destacó Iván Pérez Téllez. Por su parte, el poeta nahua Natalio Hernández, Premio Nezahualcóyotl de Poesía a nivel nacional, señaló que el Segundo Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas: Voces de Colores para la Madre Tierra, se realizará en el mes de octubre del presente año y contará con la participación de poetas de los cinco continentes. Asimismo, agregó, se realizarán diversas actividades en la ciudad, encaminadas a difundir el trabajo literario en lenguas originarias. En este sentido, indicó que se llevarán a cabo lecturas de poetas indígenas en lugares como Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y en la colonia Roma de la delegación Cuauhtémoc. Además, anunció la próxima participación de diversos poetas en la Fiesta de las Culturas Indígenas Pueblos y Barrios de la Ciudad de México 2016 e informó que se tiene contemplado que grupos de poetas realicen recorridos por los estados de Veracruz, Puebla, Yucatán, Chiapas, Estado de México, Oaxaca y Chihuahua.

“Con este camino de flores, en la capital del país deseamos que empiecen a escucharse las lenguas ancestrales de la nación mexicana. Es importante que la población mestiza escuche estas voces. Hagamos un solo corazón para recibir con alegría a los poetas del mundo que llegarán a México en octubre. Hagamos de la fiesta de la palabra, una fiesta comunitaria. Es decir, una fiesta de todos los mexicanos”, concluyó Natalio Hernández.

Por su parte, Juan Mario Pérez, miembro del comité que premiará con 50 mil pesos y la publicación de la obra a quien resulte ganador del Premio Cenzontle, reconoció el esfuerzo realizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México por incentivar la creación literaria en lenguas indígenas. Destacó la necesidad de que las nuevas generaciones participen en la creación de contenido en lenguas originarias, lo mismo en expresiones artísticas como el grafiti o bien, por ejemplo, en el desarrollo de aplicaciones para teléfonos inteligentes. En tanto, el también poeta indígena Juan Gregorio Regino, lamentó que los esfuerzos que se han realizado para impulsar las lenguas indígenas no han tenido el impacto social que se han propuesto. Sin embargo, destacó que el reto sigue ahí y seguirán impulsando los espacios que se dedican a este rubro para que tengan mayor concurrencia. “Hay poco conocimiento y poca sensibilidad acerca de lo que aportan las lenguas indígenas a la cultura nacional y universal, tenemos que trabajar más fuerte”, expresó. Jornada cultural [caption id="attachment_310492" align="alignleft" width="300"]En el Anfiteatro Simón Bolivar del Antiguo Colegio de San Ildefonso iniciaron las actividades del Día Internacional de la Lengua Materna, se realizaron talleres, conferencias, presentaciones de libros y un encuentro de editores en lenguas Indígenas Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX En el Anfiteatro Simón Bolivar del Antiguo Colegio de San Ildefonso iniciaron las actividades del Día Internacional de la Lengua Materna, se realizaron talleres, conferencias, presentaciones de libros y un encuentro de editores en lenguas Indígenas
Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX[/caption] La jornada de celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, que se realizó desde la mañana de este viernes, concluyó en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso con un par de recitales de poemas en distintas lenguas indígenas mexicanas. El poeta maya peninsular Jorge Miguel Cocom Pech fue el primero en tomar la palabra, no sin antes afirmar que la lengua maya tiene una musicalidad muy particular, al igual que cada una de las lenguas indígenas, lo que las distingue unas de otras. La casa de tu alma fue el primer poema recitado por el poeta, quien leyó el mismo en el idioma maya original en el que fue escrito para después leer la traducción al español. Posteriormente, el poeta recitó El niño maestro, así como No quieren que salgamos a las calles, un poema dedicado a los 43 normalistas de Ayotzinapa, de los cuales, afirmó el poeta, 26 eran de origen indígena. La poesía purépecha, mixteca y totonaca resonó más tarde en el Anfiteatro Simón Bolívar, con las obras de Rubí Tsanda Huerta, poeta purépecha; Celerina Sánchez, poeta mixteca, y Alfredo Santiago, poeta totonaco. Poemas como Colibrí, Ciudad de insomnio, Retoño, La palabra, Nacimiento dual y Sombra, entre otros, todos leídos en su lengua original, tenían en su mayoría la particularidad de retratar las vivencias de la infancia, de la percepción de la ciudad al llegar por primera vez y de la fuerte influencia del contacto con la naturaleza a muy temprana edad. Durante el segundo recital, organizado por la Organización de Traductores, Intérpretes, Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas (OTIGLI), el público asistente pudo escuchar composiciones en lengua mixe y mixteca. El primero de los poemas, recitado por Rosario Patricio Martínez, poeta mixe, hizo homenaje a la lengua materna y resaltó la importancia de conservar viva esta parte tan importante de nuestra cultura. Posteriormente, recitó los poemas Pizca de maíz y Oscuridad luminosa. Por su parte, Lorenzo Hernández Ocampo, poeta mixteco, comenzó con un poema de Nezahualcóyotl para luego dar pie a sus propias composiciones: Lenguaje de canto, Diálogo de canto y Enseñanza de campo, los cuales están basados en sus propias vivencias en su pueblo natal, Chinango. El poeta resaltó la importancia de actividades como la de este día, ya que “nos dan la oportunidad de manifestarnos”. Finalmente, el poeta mixe Adrián Antonio Díaz recitó para los asistentes los poemas Nuestra palabra y 20 divinidades. Asimismo, durante esta celebración se llevó a cabo un recital musical, que destacó por la presentación de dos proyectos que combinan lo contemporáneo con las lenguas indígenas. El primero de ellos fue el trabajo del rapero totonaco Juan Santiago, mejor conocido como “Juan Sant”, quien autodenomina su arte como rap indígena. Los temas, interpretados en lengua totonaca y castellana, abordaron la discriminación de los indígenas en la ciudad, la violencia y los múltiples obstáculos que representa el nacer y desarrollarse en la pobreza. También se presentó un ensamble de música mixe en un concierto titulado Kumantukxuxpë, que combinó una serie de sonidos, entre los que destacó la percusión y la trompeta, acompañados de imágenes en video con elementos representativos de la cultura mixe. Finalmente, se llevó a cabo una degustación de comida del Valle del Mezquital (Hidalgo), en la que se ofrecieron al público platillos como tlacoyos de frijol y tamales, así como tostadas y sopes.

Te podría interesar...

31/12/2016 | 10:00 am | snakeeater
31/12/2016 | 09:45 am | snakeeater

ÚLTIMAS NOTICIAS

Violenci feminicida
Publicidad
Banner02
Banner03
Banner04
Banner05
Banner06
Banner07
Banner08
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres