Ciudadania Express
Martes 11 de noviembre, 2008. 02:49 am

Amaranto medicina natural contra males cardiovasculares

| | 498 lecturas | 5 comentarios

Oaxaca, Oax.- Expertos de la UAM-I usan biotecnología para obtener del vegetal fragmentos de proteínas que ayudan a combatir la hipertensión, pero también es excelente como complemento alimenticio por su riqueza invaluable.

 

Además de su alto contenido proteínico, poco aprovechado por la industria alimentaria, el amaranto (Amaranthus hypochondriacus) contiene unos 20 compuestos nutracéuticos, dos de los cuales han sido procesados por científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I) con objeto de combatir la hipertensión arterial.

Investigadores del Departamento de Biotecnología, encabezados por el doctor Jorge Soriano Santos, obtuvieron péptidos a partir de sustancias presentes en ese alimento ancestral, muy apreciado por las culturas prehispánicas y hoy apenas utilizado en la elaboración de pan y dulces.

Con esos péptidos (fragmentos de proteínas), que obtuvieron tras un proceso biotecnológico, buscan desarrollar alimentos o fármacos que ayuden a prevenir o tratar la hipertensión arterial sin ocasionar los efectos secundarios asociados con los fármacos que hoy se administran para tal efecto.

 Según el titular del estudio, desde hace tiempo se sabe que péptidos presentes en sustancias como veneno de víbora y leche, poseen propiedades hipotensoras, que luego se investigaron en vegetales como soya, frijol y garbanzo, entre otros.

Además, a partir de los bancos de datos de secuencias de aminoácidos, científicos mexicanos efectuaron estudios teóricos con los cuales determinaron que el amaranto tiene en estado latente muchas de las estructuras de péptidos con propiedades nutracéuticas de los productos ya mencionados.

“Lo que hicimos fue manipular las proteínas (del amaranto) de manera que hubiera muchas posibilidades de que no sólo una, sino muchas estructuras químicas de péptidos pudieran tener actividad antihipertensiva”, explica el doctor en Agricultura por la Universidad Tohoku (Japón).

Pero su limitado uso (al 100 por ciento sólo en dulces conocidos como alegrías o harinas) merma la producción. Por eso, agregó Soriano, “si a partir de la semilla logramos obtener moléculas o compuestos nutracéuticos que puedan producirse a escala industrial, el interés por consumirlo crecerá”.

Enzimas clave

En pruebas de laboratorio efectuadas con apoyo del alumno de doctorado Erick Tovar, las enzimas (sustancias que aceleran reacciones químicas) tuvieron un papel clave. Primero, utilizaron la llamada quimotripsina para tratar las proteínas del amaranto y obtener los péptidos.

Después, hallaron que estos péptidos inhiben la producción de una enzima que transforma a la hormona angiotensina 1 en angiotensina 2. Este proceso, aunado a otros factores, se relaciona con la hipertensión, de modo que al interferirlo se previene el mal. “Cuando la enzima convertidora es muy activa, provoca que los vasos sanguíneos se estrechen e inhibe la actividad de otra hormona llamada bradiquinina, que hace la función contraria, esto es, dilatar los vasos”, detalla el también profesor de la UAM-I.

Ahora bien, “si esos péptidos tienen la capacidad de inhibir la reacción a nivel de tubo de ensaye (como lo probaron), muy probablemente suceda lo mismo cuando los ingiera (un ser humano) y de esa manera se evita que aumente la presión”, añade el científico.

Menciona que ya negocian con la compañía Landsteiner Scientific para comercializar los resultados del hallazgo, meta que puede alcanzarse por dos vías: producción de suplementos para hacer alimentos funcionales o bien de fármacos con los péptidos totalmente purificados. Pero el producto finalmente obtenido a escala industrial no pretende sustituir a medicamentos como captopril o enapril, que pese a sus efectos secundarios (náuseas, fiebre, comezón) son “muy potentes”, pues atacan de inmediato la hipertensión. En tanto, los péptidos derivados del amaranto actuarían en forma gradual, como coadyuvantes del tratamiento para ayudar a reducir las dosis de dichos fármacos y por ende las molestias.

Bebida muy nutritiva

Tras aislar y caracterizar la proteína más abundante en el amaranto, un investigador de la UNAM produjo una bebida muy similar a la leche, pero con mayor contenido de sustancias nutritivas y fácil de digerir. Manuel Soriano, del Instituto de Química, molió granos del cereal con los cuales obtuvo una harina a la que aplicó diferentes reacciones hasta convertirla en un fluido que por su consistencia semeja la leche de vaca.

“La bebida tiene todas las bondades del amaranto: alto contenido de proteínas de excelente calidad, equivalente a cuatro veces más que la leche, antioxidantes naturales, así como grasas como Omega 6 y Omega 3 que ayudan a disminuir el colesterol en la sangre”, destaca el especialista.

“Asimismo, es rica en minerales y comparada con la leche de vaca presenta el doble de calcio, hierro y fósforo. Incluso las autoridades de la SEP están interesadas en incorporarla a los desayunos escolares”. Por eso, Soriano recomienda la bebida como auxiliar en el tratamiento o prevención de problemas como osteoporosis, artritis, diabetes, intolerancia a la lactosa o depresión.

¿Conoce el amaranto?

Históricamente, el origen de la planta de amaranto se ha ubicado en Centro y Norteamérica (México y Guatemala) y Sudamérica (Perú y Ecuador). Usos y costumbres: Junto con el maíz, el fríjol y la chía, el amaranto fue uno de los principales productos para la alimentación de las culturas precolombinas de América.

  Para los mayas, aztecas e incas el amaranto fue la principal fuente de proteínas y se consumía como verdura y grano reventado. Además estuvo asociado a los ritos religiosos, a los dioses y a la visión cósmica de estas culturas.

Con la llegada de los españoles a América y durante la Conquista, el amaranto fue eliminado de la dieta indígena por razones religiosas y políticas. Propiedades nutritivas: El amaranto es el producto de origen vegetal más completo, es una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3; además de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Además, es uno de los alimentos con altísima presencia de aminoácidos como la lisina. Contiene el doble de proteína que el maíz y el arroz, y de 60 a 80 por ciento más que el trigo.

El amaranto se puede utilizar integralmente como un recurso para proporcionar a la población los requerimientos proteicos y de calorías, los cuales en la actualidad se obtiene tan sólo de 20 especies vegetales como el trigo, arroz, mijo, sorgo, papa, fríjol, soya, azúcar, etcétera. Uso medicinal: El amaranto ha sido aprovechado desde tiempos prehispánicos: las hojas se utilizaron para infusión contra la diarrea no sólo por su valor nutritivo, sino también por las propiedades médicas que se le atribuyen y se han confirmado con las investigaciones realizadas durante los últimos años.

Recientes estudios demostraron que una gelatina con alto contenido de fibra, elaborada con base de amaranto, nopal y harina de brócoli, podría prevenir el cáncer de colon.

Por las propiedades nutritivas y los componentes del amaranto (proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos, fibra y grasas) es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, en diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, alimento apto para celíacos, dieta para personas con autismo.  

Se recomienda a pacientes con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, desnutridos y oncológicos, en dietas hiperenergéticas e hiperproteícas; hipocolesterolemiante. Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados. Variedad de usos: La planta de amaranto es un producto que se puede aprovechar integralmente, tiene múltiples usos, aplicaciones y subproductos: Verdura: de esta se obtienen las hojas para sopas y ensaladas. Planta de ornato: para la elaboración de arreglos florales. Grano: se destina para semilla, germinados, cereales, harinas e insumos industriales.

Esquilmo: para obtener forrajes para animales, abonos para los cultivos y camas para los cultivos de vivero. (Con información de El Universal).

 

Fuente fotográfica:vistolovistopormi.blogspot.com

 

 


www.ciudadania-express.com