Se destaca en el documento que México ocupa el cuarto lugar en la exportación de cítricos. En 2007, nuestro país vendió en EUA, Japón y Europa 600 mil toneladas de jugo concentrado, con un valor de 100 millones de dólares.
Refiere que no obstante que en nuestro país se producen tres millones y medio de toneladas anuales, sólo se procesan 500 mil. El mercado global lo absorben EUA, España y Japón, a pesar de que la naranja mexicana tiene demanda internacional.
Añade que este producto puede ser un detonante del crecimiento económico y del bienestar de la población en el medio rural, que padece de pobreza extrema y de una grave falta de oportunidades.
En el rubro de la salud, el documento subraya que uno de cada cuatro niños de cinco a 11 años de edad padece de sobrepeso, lo que deriva en 200 mil decesos cada año, situación que se puede prevenir con el consumo de naranjas, porque ayuda a procesar las grasas y reduce el colesterol.