Oaxaca, México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que las acciones violentas contra los comunicadores van en aumento y aseguró que el atentado contra las instalaciones de Televisa Monterrey es una muestra de la "siembra del temor, la amenaza y el miedo como procedimiento a seguir en contra de quienes no se plieguen a los designios de la violencia".
[caption id="attachment_5041" align="aligncenter" width="437" caption="Sin resolverse aún los atentados a los comunicadores en todo el país."][/caption]
Deploró que las investigaciones no tengan los resultados contundentes para aprehender a los responsables de los homicidios de periodistas y comunicadores, así como de los autores de los atentados contra las instalaciones de medios de comunicación.
En un pronunciamiento, el organismo federal expresó su indignación por el atentado contra un medio de comunicación -efectuado la noche del martes- ya que revierte el derecho fundamental a la libre expresión, asentada en la Constitución.
La CNDH detalló que desde 1991 a la fecha se han radicado 691 expedientes relacionados con violaciones a los derechos humanos de los periodistas. En los últimos 8 años han muerto 42 comunicadores o trabajadores de medios, la mayoría asesinados por asuntos relacionados con su ejercicio periodístico. De 2005 a 2008 han desaparecido ocho periodistas.
En un comunicado, manifestó que en los últimos tres años se ha incrementado el número de expedientes iniciados por presuntas violaciones a los derechos humanos de los periodistas. En 2005 se iniciaron 72 expedientes; el siguiente año fueron 64, en 2007 se registraron 84 y el año pasado fueron 80.
El organismo que encabeza José Luis Soberanes señaló que aunque no estén involucrados servidores públicos en dicha acción violenta, las amenazas contra los periodistas comprometen a los gobiernos federal y de los estados para que oportuna y eficazmente inician una investigación que impida que este tipo de hechos queden impunes o sólo sea una estadística más de la inseguridad pública que se vive en México.
Resaltó su compromiso con el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión y de información, protección a la vida y la seguridad jurídica de los periodistas.