· Acompañada de 80 músicos de tres bandas, bajo la dirección de Juan Manuel Arpero
Oaxaca, México.- La voz e interpretación de GEO Meneses sorprendió gratamente a unas siete mil personas reunidas en la plaza cívica Miguel Hidalgo y Costilla, durante la inauguración del Festival Viva la Banda en Acámbaro, Guanajuato
Con la interpretación de 18 canciones se robó, literalmente, el corazón del público que la ovacionó en repetidas ocasiones y terminó de pie aplaudiendo la actuación de la oaxaqueña, quien cantó acompañada de 80 músicos, de tres bandas de este estado, dirigidas por el maestro Juan Manuel Arpero.
[caption id="attachment_11492" align="aligncenter" width="349" caption="La cantante oaxaqueña Geo Meneses en la inauguración del Festival Viva la Banda en Guanajuato"]Geo Meneses vestida con ropa tradicional oaxaqueña, también trajo a este escenario al compositor istmeño Jesús Chu Rasgado, un hombre que dijo se preocupó por difundir y estimular la enseñanza y aprendizaje de música entre los pueblos originarios de su entidad natal en el sur del país.
Las Bandas de viento: Sinfónica del Estado de Guanajuato, la Juventino Rosas y la Hermandad Cortázar, fueron los compañeros de Geo Meneses en esta jornada que empezó y terminó con interpretaciones de la vasta música oaxaqueña, como la popular y mundialmente conocida Llorona, así como Me despido de ti, La vida es un momento y Silencio y Olvido de Jesús Chu Rasgado, el músico poeta a quien Geo Meneses rindió homenaje en tierras guanajuatenses.
Sobre las montañas de Oaxaca habitan hombres y mujeres de barro que cultivan maíz y música sobre los pentagramas de los surcos de cultivo, sostuvo la artista quien recordó el trabajo que muchas veces de manera particular realizan los músicos oaxaqueños para preservar la tradición de las bandas y se congratuló por el esfuerzo que realiza el gobierno guanajuatense, mismo que debe ser ejemplo para otras entidades.
Entre clarinetes, trompetas, saxos, trombones, tubas y percusiones, GEO Meneses interpretó el Himno a Cong-Hoy en mixe, una de las 16 lenguas que se hablan en Oaxaca, misma que muestra la grandeza de un pueblo donde se puede tocar la tierra y el cielo, un pueblo que permanece incólume vigilado por su ancestral Dios.
[caption id="attachment_11493" align="aligncenter" width="300" caption="Geo Menses llevó la música de Oaxaca a los guanajuatenses"]Invitada por el Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato, que dirige Juan Alcocer Flores, la cantante se “echó al público a la bolsa” desde la primera canción, pero el momento más sublime fue cuando la oaxaqueña interpretó al compositor guanajuatense por excelencia, José Alfredo Jiménez.
Así la canción de Alfredo Jiménez, El Jinete; Aires del Mayab, canción yucateca escrita por Pepe Jiménez, y El Cascabel, del veracruzano Lorenzo Barcelata, provocaron que el público le agradeciera de pie sus interpretaciones. El momento romántico de la noche llegó con canciones como Bésame Mucho de Consuelito Velásquez; Flor de Azalea y Amorcito Corazón, de Manuel Esperón.
El trabajo realizado por las bandas bajo la dirección general del maestro Juan Manuel Arpero y la voz de GEO Meneses fueron una combinación que complació al público y que se anunció podría repetirse durante el Festival Viva la Banda que se inauguró la noche del miércoles.
El director general del Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato, Juan Alcocer Flores, y el alcalde de esta ciudad César Larrondo Díaz, entregaron un reconocimiento a la artista oaxaqueña, así como a los directores de bandas Rafael Partida, Margarito Purón, Carlos Arriaga y José Vásquez.
El Festival Viva la Banda busca fortalecer una tradición musical de Guanajuato, para lo cual directores de bandas de la entidad elaboraron un proyecto y crearon el Método para Bandas de Música de Viento, dirigido a directores y alumnos, con el objetivo final de crear 92 bandas en esta entidad, dos por cada municipio, así como dotarlas de sus instrumentos.
El maestro Juan Manuel Arpero, quien dirigió las tres bandas compuestas por 80 músicos, es concertista de trompeta, compositor, director y formador de numerosas agrupaciones, ha dirigido las Orquestas Sinfónicas de la ciudad de México, Xalapa, Puebla y de Camagüey (de Cuba), así como la Filarmónica Ricardo Castro de la ciudad de Durango.
El proyecto de Viva la Banda que inauguró la cantante oaxaqueña, tendrá más de 40 presentaciones en todo el territorio guanajuatense y se enmarca dentro de las actividades culturales previas al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicana, por lo que inició en este sitio donde en 1810 el cura Hidalgo acudió para agradecer a María Catalina Gómez de Larrondo su intervención a favor de los insurgentes al despojar de un cargamento de oro y plata al Ejército Realista.