Oaxaca, México.- Los escritores indígenas de México demandaron en París que se les vea como tales, con el mismo reconocimiento que se le da a cualquier otro autor del mundo y que dejen de ser tratados con compasión.
En el marco del Salón del Libro de París, que este año tiene a México como país invitado de honor, la poeta maya Briceida Cuevas Cob y el escritor mazateco Juan Gregorio Regino han llevado la propuesta indígena en cada uno de los foros en los que han participado.
[caption id="attachment_9831" align="aligncenter" width="464" caption="La literatura mexicana atrae a los lectores franceses en la jornada del Salón del Libro en París"][/caption]
En entrevista con Notimex, Briceida Cuevas Cob destacó sobre su recibimiento que "hemos tenido una recepción muy generosa, lo que nos ha permitido traer nuestra propuesta literaria, para que ya no se nos vea como unos pobrecitos", dijo.
Ataviada con el tradicional terno de mestiza, que portan las mujeres mayas en la Península de Yucatán, enfatizó que los escritores indígenas tienen un oficio, "como lo recitan nuestras tradiciones".
Además, recalcó que "no queremos que nos vean como unos seres minimizados, no queremos que nos vean como los seres pobres, porque nosotros no lo somos, y somos ricos en una tradición, en nuestra propia gastronomía y también espiritualmente".
Reconoció que el castellano "es una riqueza, es algo positivo, una lengua puente y no lo vemos como un problema".
De hecho, acotó, es el español el que me ha permitido acercarme a toda la gente que ha acudido a los sitios donde hemos participado en el Salón del Libro de París.
Sin embargo, subrayó que aunque los primeros poemas los escribió en castellano, "fue cuando escribí en maya que sentí que estaba diciendo lo que realmente quería decir".
Puntualizó que casi todas las culturas indígenas de México tienen una tradición literaria, "a veces no escrito con las grafías latinas, pero lo podemos leer y ver, por ejemplo en los bordados, que cuentan la historia del pueblo, tradición que pervive en Oaxaca y Chiapas".
"El público mayahablante, continuó, no sabe leer con las grafías latinas. Sabe leer de otra manera, leer a qué hora va a caer la lluvia en la nube, sabe leer cuando el fuego crepita y que alguien va a llegar, cuando entra la libélula y anuncia una visita".
Ahora tenemos que contar nuestra historia con la grafía latina, "pero es porque creemos que tenemos un gran compromiso, nuestra materia prima no está completa, casi no se usan ya los glifos y lamentablemente algunas lenguas se están perdiendo".
Cuevas Cob, oriunda de la comisaría de Tepakan, en Calkiní, Campeche (estado del sureste de México), explicó a Notimex que el principal compromiso de los escritores indígenas es para con su pueblo.
"El otro gran compromiso es con los demás", expresó, "y por eso nosotros traducimos todas nuestras obras al castellano".
Afirmó que eso implica una doble tarea "porque no hay traductores de nuestras lenguas", pero "es la manera de llegar al otro gran público y a la vez de asegurarnos que damos a conocer lo que realmente queremos decir".
La poeta maya estimó que en México hay unos cien escritores indígenas, los cuales crean en diversos géneros: poesía, narrativa, teatro, incluso. (Con información de Notimex)