Ciudadania Express
Martes 17 de marzo, 2009. 07:00 am

Mexico sin ampliar la democracia a la sociedad y los pueblos originarios

| | 117 lecturas | 0 comentarios

Por Dolores Magallón

 

Oaxaca, México.- Las políticas públicas no han logrado construir una nueva relación del Estado con pueblos indígenas y la sociedad mexicana, así como pluralizar el poder y ampliar la democracia,  señaló la maestra Laura Valladares de la Cruz, profesora-investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

 

 

Al participar en la mesa redonda Los rostros y caminos de la Antropología Aplicada en México, la académica de la Unidad Iztapalapa puntualizó que especialistas en esta disciplina han mostrado la relación de subordinación de los sistemas jurídicos indígenas frente al sistema positivo hegemónico.

  Subrayó que los expertos han participado de forma activa en el debate nacional que se ha dado al respecto, pugnando siempre por la necesidad de construir una nueva relación de los pueblos indígenas con el Estado.

 

 

En la actividad efectuada en la Rectoría General de la UAM, Valladares de la Cruz refirió que diferentes analistas han calificado las más de 200 reformas realizadas a distintas normas, sobre diversas materias en relación con la población indígena, como aditivas y subordinantes respecto a la legislación que en cada materia existe en la Constitución Mexicana y sus leyes reglamentarias.

 

[caption id="attachment_9869" align="aligncenter" width="290" caption="Los pueblos indígenas vulnerados en su más fundamentales derechos como la educación"]Los pueblos indígenas vulnerados en su más fundamentales derechos como la educación[/caption]  

Entre los reglamentos, códigos y directrices que en materia de justicia se han establecido en los últimos tiempos, la experta en Antropología jurídica resaltó la importancia de la reforma a los códigos de procedimientos penales, que señalan la obligatoriedad que tienen los jueces de allegarse dictámenes periciales en procesos en los que esté involucrado un indígena.

 

 

Además del derecho de los acusados a contar con un traductor para lograr acceder a la justicia que imparte el Estado, considerando su diversidad cultural, agregó.

  Valladares de la Cruz enfatizó el papel que los antropólogos tienen en los procesos de procuración de justicia en los que interviene el peritaje antropológico, que se constituye como un saber situado en la frontera entre la juricidad positiva y las tradiciones indígenas, y sirve para allanar el camino con el fin de lograr un entendimiento intercultural.

[caption id="attachment_9870" align="aligncenter" width="183" caption="Pobreza y exclusión entre el Estado mexicano y la sociedad"]Pobreza y exclusión entre el Estado mexicano  y la sociedad[/caption]

  Destacó que los conflictos culturales y normativos que se presentan en una nación multicultural no son necesariamente explicables y comprensibles desde la óptica del derecho positivo y la cultura nacional.  

 

  Con frecuencia, dijo la académica, ciertas costumbres o prácticas que son parte de un uso o costumbre tradicional y ampliamente compartida por una sociedad, son consideradas atentatorias o violatorias de la normatividad vigente en el sistema positivo.

  Por ello la presencia de un traductor o perito cultural resulta fundamental para explicar la legitimidad de la práctica cultural cuestionada, bajo los esquemas y referentes cognitivos de la propia cultura donde emergen, con objeto de significar lo que ellas mismas expresan.

  Mencionó que la estrategia de poder que el peritaje contrapone es la posibilidad de cuestionar, con otro saber, el conocimiento hegemónico que busca imponerse por desconocimiento, desprecio o subvaloración del otro.

  Este encuentro fue el marco para un homenaje póstumo al doctor y antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996), en el que se disertaron las notables contribuciones de este humanista en el campo de la Antropología Aplicada.

  La doctora Xóchitl Ramírez Sánchez, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, subrayó que el investigador fue un convencido de la aplicación del conocimiento científico antropológico para la comprensión de los problemas sociales y para acelerar los procesos de cambio social.

  La académica opinó que el impacto de sus propuestas teóricas –plasmadas en libros fundamentales como El proceso de aculturación y Regiones de refugio: El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en Mestizoamérica–, así como de la aplicación de este conocimiento en proyectos de integración indígena y en el diseño de una política indigenista, marcaron un antes y un después en la Antropología en México.

  La mesa redonda fue convocada por la Cátedra Interinstitucional Arturo Warman y la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa.

www.ciudadania-express.com