Compromisos en Materia de Justicia y Seguridad
Ejercer en tiempo y forma los recurso pertenecientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; respetar los acuerdos con la Federación; aportar los pari passu correspondientes (218.3 millones de pesos la Federación y 54.6 millones de pesos el Estado); dotar a los cuerpos de seguridad de equipos y armamentos; integrar al Estado al Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública. [caption id="attachment_55754" align="alignright" width="300" caption="Seguridad a la ciudadanía base de un buen gobierno, dijo Gabino Cué en Matías Romero"][/caption] Asimismo, apegar la actuación de los cuerpos de seguridad al respeto de los derechos humanos; hacer valer el Estado de derecho y el respeto a las garantías individuales; no se tolerará la existencia de grupos paramilitares en ningún tipo de conflicto. De igual forma, mejorar los procesos de procuración de justicia para abatir rezagos existentes y mejorar su desempeño; respetar la soberanía del poder judicial, pugnar por mecanismos que agilicen y mejoren el sistema de impartición de justicia; poner fin a la época en la cual el gobernador nombraba el Presidente del Tribunal y los Magistrados, y una reestructuración profunda a la Procuraduría para la Defensa del Indígena.Llega en caballo a Donají y pacta con ganaderos
En el día 22 de campaña, Gabino fue objeto de entusiasta recepción en la agencia municipal Donají, en la cual integrantes de la Unión Regional Ganadera de los Municipios Mixes lo invitaron a montar a caballo, y acompañado de pobladores, así arribó al encuentro con este sector. En pocas palabras lo hicieron su candidato, suscribiendo un pacto de apoyo mutuo. Procedentes de los Petapa, Tolosita y San Juan Mazatlán, y encabezados por Lorenzo Lara Romero, dirigentes de 32 asociaciones le plantearon destinar al menos el 30 % de los recursos para el campo al sector ganadero y apoyos para abrir plantas pasteurizadoras y rastros tipo TIF para un mejor sacrifico de las reses, entre otras cosas. Gabino anunció que al menos 1,600 millones de pesos serán destinados el primer año de su administración para el campo, y la ganadería es prioridad porque ha estado muy abandonada por gobiernos insensibles. Esto sólo se va a lograr, les dijo, si el 4 de julio se expresa masivamente la voluntad popular.Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí