INICIO  //  Cultura  //  Jóvenes en edad de cursar licenciatura, en riesgo por síndrome metabólico
/  

Jóvenes en edad de cursar licenciatura, en riesgo por síndrome metabólico

Miércoles 22 de diciembre, 2010.
12:58 pm
280 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

UNAM/Investigación Oaxaca, México.- En México, el síndrome metabólico podría afectar hasta al 13 por ciento de jóvenes de entre 19 y 23, en edad de cursar la licenciatura, que se asumen como personas saludables, e incidir en su rendimiento escolar, aseguró Rafael Jiménez Flores, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM. Ese padecimiento es la conjunción de varios padecimientos o factores de riesgo en un mismo individuo, que aumentan su probabilidad de adquirir enfermedades cardiovasculares o diabetes mellitus tipo 2. Según el proyecto “Síndrome metabólico, salud y rendimiento escolar”, donde se han realizado estudios clínicos y de laboratorio a más de cuatro mil estudiantes de la FES Iztacala y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), y de acuerdo con parámetros de la American Health Association, que establece tres de cinco factores para padecer síndrome metabólico (bajos niveles de colesterol HDL o de alta densidad, triglicéridos y glucosa elevados, aumento de presión arterial y del perímetro abdominal), se determinó que lo padecía el 13 por ciento. Uno de los datos más preocupantes, señaló el universitario, es que de ellos, el 42 por ciento tiene bajos niveles de colesterol HDL. El colesterol y otras grasas no se pueden disolver en la sangre; deben transportarse de y hacia las células por acarreadores especiales llamados lipoproteínas. Existen dos tipos: las lipoproteínas de baja densidad (LDL) conocidas como colesterol "malo", que en exceso puede bloquear las arterias, lo que aumenta el riesgo de tener un ataque al corazón o una enfermedad cerbrovascular. En cambio, las lipoproteínas de alta densidad (HDL) son conocidas como colesterol "bueno". El organismo produce éste último para su protección. Los estudios sugieren que los altos niveles de HDL reducen los riesgos de un ataque cardiaco. Si se presentan niveles bajos de colesterol “bueno”, se favorecen los cambios que dos o tres décadas después redundarán en hipertensión, diabetes y obesidad. Bajo rendimiento escolar El académico, encargado del proyecto, dijo que se analizó el rendimiento escolar durante un semestre, de jóvenes que presentan los cinco factores, y se encontró que, coincidentemente, disminuyeron hasta en 1.5 puntos en sus promedios. Sin embargo, aclaró, no se puede establecer que la enfermedad provoque una disminución en el aprovechamiento escolar, pues éste atiende a otras razones: interés del alumno, calidad del profesor, horas que dedica al estudio, ambiente familiar, condiciones económicas y emocionales, adicciones y relaciones de pareja. Empero, las alteraciones de síndrome metabólico o la diabetes sí pueden tener repercusiones en las reacciones químicas del organismo, sobre todo en la parte neuronal, que impactan en el rendimiento escolar, “pero aún no se tiene nada contundente”, reconoció. De acuerdo con otros parámetros, los jóvenes con niveles de colesterol malo o LDL inferiores a los 200 miligramos por decilitro de sangre, tienen calificaciones promedio cercanas al 9, mientras que aquellos con más de 201, apenas llegan al 7.5. Con la presencia de glucosa ocurre lo mismo. Los universitarios con niveles abajo de 99, que sería el valor normal, presentan calificaciones superiores a 7.5; en tanto, quienes registran arriba de 100, tienen un aprovechamiento menor. Resultados preliminares Los resultados del estudio “Síndrome metabólico, salud y rendimiento escolar”, son preliminares y se deberán documentar en más semestres para saber si en realidad hay una correlación. Es una tarea ardua revisar calificaciones de una materia, si presentaron exámenes extraordinarios o si recursaron. Ello propicia una base amplia de datos”, explicó. Además, los jóvenes recibieron un documento con el diagnóstico y las recomendaciones a seguir (disminuir el consumo de hidratos de carbono y grasas, en especial las de origen animal; incrementar la ingesta de fibras vegetales, y realizar actividad física sistemática). Incluso, en algunos casos, se les indicó acudir a su servicio médico. De los analizados, 62 fueron identificados como diabéticos, sin saber que lo eran; además, se detectaron otras enfermedades como síndromes anémicos, de ovarios poliquísticos e infecciones en vías urinarias. El especialista universitario reveló que sería benéfico si ese 13 por ciento atendiera las sugerencias. Quizá no se evitará la diabetes o la hipertensión, pero sí se lograría un retraso en su aparición, “si en vez de que ocurra en 20 ó 30 años, se logra que sea en 40 ó 50 años, mejor”. Ello evitaría complicaciones que, en la actualidad, ocurren entre la población joven, como infartos a los 35 años, o insuficiencia renal a los 40. “Posiblemente se presentarán, pero a los 60 ó 70 años”. Asimismo, apuntó, se deben tomar en cuenta los costos económicos. “Hoy, las complicaciones por enfermedades como la insuficiencia renal crónica terminal, consume 30 por ciento del presupuesto anual de una delegación regional, y en el sector privado, ese padecimiento representa un gasto cercano al millón de pesos por año”. En este proyecto interdisciplinario laboran biólogos, médicos cirujanos y psicólogos, y participan Rafael Villalobos Molina, Miguel Murguía Romero y Adolfo René Méndez Cruz, académicos de la FES.

Te podría interesar...

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres