Oaxaca, México.- Con la visión muy clara desde la adolescencia sobre el interés de pintar como una forma de vida el maestro Noé Díaz nació y creció en el Valle Etla en Oaxaca, comunidad en la que las tradiciones, festividades, el trabajo y cosecha de la tierra eran un motivo de su inspiración.

“Quiero ser pintor” fue la respuesta de Noé Díaz cuando su padre lo cuestiono sobre la vocación que quería ejercer en la vida, a lo que su progenitor contesto serenamente y con su adusto semblante “eso no da de comer”. Comprometido e inmerso con los quehaceres que “dan de comer”, pasaron más de treinta años para que el Mtro. Díaz se iniciara de forma autodidacta en las artes plásticas, para posteriormente asistir a clases de pintura, grabado y monotipo en la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) y el centro de las artes de San Agustín; así mismo tomo clases con el maestro Marco Bustamante.
Con más de 24 piezas elaboradas en técnicas como oleo, marmolina esgrafiada y acrílica el autor refleja el resultado que ha obtenido al inspirarse entre lo nuestro y lo que llamamos “el otro mundo”. Noé Díaz utilizo como fuente de inspiración lo que el llama “la sublimidad simbólica de los sentidos” y que le permitió conocer un lugar, donde el tiempo no es tiempo y que los recuerdos son los activos que dinamizan las cosas que allí suceden. El autor de la exposición menciona “El otro mundo es fascinante, inspira plenitud de alegría, disfrute, color y deslizar imágenes de allá lo cual ha sido el matiz principal para la creación de todas estas piezas” finaliza Díaz.
La cita para inaugurar esta exposición ESTO: ¡Es otro mundo! es el jueves 17 de noviembre a las 19:00 hrs. en la galería Rufino Tamayo de la CCO que se encuentra ubicada en González Ortega 403, en el barrio de los Siete Príncipes, Centro Histórico.
www.casadeculturaoaxaquena.com.mx face book//casadeculturaoaxaqueña twittter@casaculturaoax