INICIO  //  Cultura  //  Museos vitales en la construcción de la memoria colectiva: Sabido
/  

Museos vitales en la construcción de la memoria colectiva: Sabido

Martes 17 de mayo, 2011.
11:55 pm
354 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Heriberto BLANCARTE/Conaculta Oaxaca, México.- Al desarrollar en la Galería de Historia, Museo del Caracol, el tema La construcción de la memoria, el especialista en artes visuales, Alejandro Sabido, afirmó que un museo representa una frontera que nos dice sutilmente que el objeto ahí expuesto representa la realidad colectiva. “Tenemos la idea de museo como una institución que relaciona a la sociedad con una serie de objetos que consideramos valiosos, sin embargo es necesario comprender la gran cantidad de lecturas que las personas pueden realizar en torno a un acervo”, expresó. Alejandro Sabido, afirmó que es imposible presentar la esencia de un objeto en una vitrina, y mucho menos su tangibilidad y materialidad, por ello es necesario un nuevo concepto museístico en el que se integren diversos puntos de vista para ofrecer una perspectiva más amplia acerca del objeto, su historia y su contexto en el presente. “Un cuadro de Xavier Velasco, por ejemplo, puede ser visto desde el punto de vista del arte, de la antropología o de la etnología, por ello la función del museo debe ser la de añadir una capa de contexto para que todo tipo de público pueda comprenderlo desde su interés personal”.  Destacó que actualmente existe un claro conflicto entre historia y memoria dentro de los enlaces que realiza el museo con la realidad y los objetos que exhibe. Cuando la postura del museo es que únicamente aquello que se exhibe es lo único que el público debe comprender y llevarse como conocimiento, cae dentro de la lógica de la mera reproducción". En este sentido, afirmó que él problema de la memoria es que pone en tela de juicio a la historia como objeto privilegiado, por ser creado a partir de un discurso generado en determinado tiempo y lugar.  “Si ustedes revisan cualquier libro de historia encontrarán la evolución humana en el mismo orden, es decir, está construida por una serie de picos de los momentos más importantes y las figuras que más trascendieron a lo largo del tiempo, imponinedo que solamente estos momentos son los que tienen una importancia para ser recordados; pero me pregunto, qué sucedía en Egipto durante el Renacimiento o en otros periodos históricos”. Comentó que lamentablemente este tipo de información no se toca con frecuencia, porque dentro de los hechos históricos sólo interesan actualmente los momentos cumbres y los acontecimientos menores son a menudo relegados, incluso dentro de los discursos museísticos.  Al respecto, aseguró que la memoria no es algo estático, sino por el contrario cambia constantemente de acuerdo al desarrollo del individuo. “No obstante la memoria es algo compartido, por eso cuando hablamos de la Revolución Mexicana, es fácil que nuestros abuelos contradigan lo que se muestra como referente en los museos, hay una clara línea de separación entre los hechos que vivieron los individuos y lo que a menudo forma parte del discurso histórico”.  Mencionó que dentro del espacio del museo se suelen imponer  elementos científicos para comprender la realidad, mostrando una idea general que transforma los significados de los acervos en una construcción conceptual. “En los discursos museográficos se precisan tiempos momentáneos, pues a menudo el discurso histórico domina sobre el discurso de la memoria”. Por ello, dijo,  gran parte de las críticas modernas sobre el discurso de los museos se centra sobre la visión colonialista con la que fueron construidas. “El punto de interpretación de la historia, surge casi siempre de las metrópolis y los centros de poder, pero ¿quién tiene derecho hablar sobre la historia de otro? De ahí que a menudo en los museos y en sus discursos sobre otras culturas, exista una visión generada por libros editados en países ajenos al lugar del que se habla”.  Finalmente, Alejandro Sabido, aseguró que en el individuo que visita los museos existe una negociación con el pasado, mismo que debe servir para plantearnos como sociedad nuestras acciones en el futuro.           “La historia nos puede frustrar también, al darnos cuenta que no somos Alejandro Magno, que no somos Leonardo Da Vinci, y nos preguntamos qué podemos hacer por nuestro mundo, por ello la memoria tendrá sentido en el momento en que este conocimiento del pasado se convierta en el impulso para tomar decisiones y emprender la acción”, concluyó.

Te podría interesar...

17/12/2011 | 09:23 am | lilia
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres