Elisa MARTÍNEZ/UAM
Oaxaca, México.- Con la selección y presentación de Mónica Lavín como editora invitada en el
dossier, cinco escritoras y académicas mexicanas de muy diversa índole debaten en sus textos sobre el lugar de la mujer en la literatura en el México de ayer y hoy, desde las exigencias sociales a la mujer que escribe, el legado, la historia y las nuevas noticias de sor Juana, hasta el recuento y las obsesiones de las narradoras y poetas de la última generación.

Desde una perspectiva distinta, pero en sintonía con el
dossier, Brenda Ríos aborda la prosa de Nellie Campobello; Jesús Francisco Conde Ortega examina la obra poética, casi eólica, de Dolores Castro; Miguel Ángel Muñoz rememora un encuentro con la artista visual Louise Bourgeois; y Verónica Gerber ensaya su relación personal con la obra gráfica y editorial de Vicente Rojo.
En la sección Big Bang, con un par de relatos inquietantes, Marina Porcelli y Gilma Luque apuntalan el debate sobre la nueva narrativa latinoamericana. El doctor Fernando del Río Haza eleva las banderas de su ideario científico y enumera las razones de su asombro.
Pedro Alcoba, con puntualidad, relata el desleal ejercicio de Kurt Vonnegut para desvirtuar la obra de un escritor semiclandestino: Kilgore Trout.
Gonzalo Soltero se asoma con perspicacia a los controvertidos y aún no reseñados cables sobre México en WikiLeaks.
Pertrechado en la condición de supervisor de obra, el arquitecto Jorge Vázquez Ángeles describe un proceso básico y nada sencillo en la construcción: la fabricación de un colado.
Obras de Mario Bellatin, Aldous Huxley, Alice Munro y Michael Haneke son sometidas a examen en la sección Francotiradores. Todo ello podrá ser consultado en el número doble (45-46) de julio y agosto de la revista de la Universidad Autónoma Metropolitana