Oaxaca, México.- .-Como parte del impulso que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, la dirección de Culturas Populares del CONACULTA y la Fundación Alfredo Harp Helú brindan a los creadores literarios de la entidad, el comité dictaminador de la convocatoria “Diálogos Pueblos Originarios” y de las “Antiguas Raíces” dio a conocer las seis obras seleccionados para ser incluidas en el calendario de publicaciones de la SECULTA.

El Comité dictaminador integrado por Luis Manuel Hernández Amador, director de Divulgación del Patrimonio Cultural, Claudia Guichard Bello, jefa del Departamento Editorial y Fomento a la Lectura y Judith Bautista Pérez, jefa del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial, representantes de la SECULTA; así como por los c.c. Irma Pineda Santiago (escritora); Juan Julián Caballero (investigador mixteco) y Benjamín Maldonado Alvarado (investigador) , determinó cuáles serían los obras seleccionadas en orden prioritario de calidad como propuestas a ser publicadas.
Las obras son:
1.- La lengua completa, usos y significados. El caso de las comunidades Triquis de Chicahuaxtla, de Fidel Hernández Mendoza (Diálogos).
2.-
Población de origen africano en Oaxaca Colonial, de Mayra Cristina Córdoba Aguilar (Las Antiguas Raíces)
3.- La danza de la pluma en Teotitlán del Valle, de Jorge Hernández Díaz (Diálogos).
4.- Espacios, políticos y sociedades en la Costa Oaxaqueña, de Gloria Lara Millán (Diálogos)
5.- Casas de Unión Hidalgo: espejos del alma de Víctor Fuentes, Manuel Manzo Cruz (Diálogos).
6.-
Sa’vi dedavi (Poemas de la lluvia), de Lorenzo Hernández Ocampo (Diálogos).
Las propuestas seleccionadas dan cuenta de las diversas expresiones artísticas y culturales que vale la pena divulgar y preservar de las comunidades nativas de Oaxaca.
- o -