Oaxaca, México.-
Rizoma, revista musical, es una nueva apuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) para difundir por Internet las diversas expresiones de la música tradicional de México, a través de fascículos que ofrecerán al usuario diversos materiales en audio y textos, tanto de especialistas como de exponentes de los distintos géneros musicales.
Producida por la Dirección de Medios de Comunicación del INAH, a través de la Subdirección de Radio, la página electrónica de esta publicación está disponible a partir de hoy en la dirección http://radio.inah.gob.mx/revista_rizoma, cuyo primer número está dedicado al mariachi, recientemente declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el fascículo número 1, titulado “Mariachi”, el internauta podrá encontrar entrevistas con estudiosos y músicos de esta expresión musical. Diversos textos, conciertos, materiales radiofónicos y testimonios se irán sumando a la construcción de un documento, para ofrecer un vasto panorama sobre los orígenes y desarrollo de este género, que nació como elemento fundamental de la identidad mexicana y que ha sido apropiado por culturas de todo el mundo.
Gabriela Marentes, subdirectora de Radio del INAH, comentó que cada fascículo se enriquecerá periódicamente con nuevos materiales y colaboraciones de especialistas y músicos. “Es una revista que va a ir creciendo con distintos fascículos, que a su vez se irán enriqueciendo con la intención de ofrecer documentos completos y variados sobre el género musical que se aborde”.
Esta revista electrónica toma su nombre de la palabra rizoma, que significa “raíz subterránea”, en alusión a que esta publicación tiene el propósito de crecer como una raíz, extendiendo sus ramificaciones hacia distintos lados, convocando a un gran número personajes nacionales y extranjeros, de tal suerte que haya una multiplicidad de enfoques sobre los temas a tratar.
“En el futuro queremos incluir un espacio donde los especialistas y músicos puedan chatear y discutir en vivo los temas que se aborden. Incluso queremos invitar a intérpretes de otros géneros para que opinen sobre expresiones que, si bien no son su especialidad, pueden resultarles enriquecedoras”.
La primera entrega de Rizoma, dedicada al Mariachi, ofrece un panorama sobre la inscripción de “El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompetas” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el pasado 27 de noviembre.
Se trata de un texto, escrito por Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del INAH, y Edaly Quiroz, de esta misma área, quienes dan a conocer algunos detalles del expediente presentado en la Sexta Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebró en Bali, Indonesia, del 22 al 29 de noviembre.
Destacan que en la declaratoria se reconoce al mariachi como un género transmitido de generación en generación, cuya participación en eventos festivos, religiosos y sociales, refuerza el sentido de identidad y continuidad de sus comunidades portadoras en México y el extranjero.
Otro elemento que ofrece la revista en esta etapa de nacimiento, es el audio de un concierto de mariachi tradicional en el que figura el grupo Los Tíos, originario de Villa Purificación, Jalisco, que participó en el Décimo Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, en la comunidad de El Salto, de esa entidad, el pasado 25 de agosto, con la interpretación del son “El jalisciense”.
Asimismo, se da una “probadita” de las investigaciones sobre el mariachi realizadas por el antropólogo Jesús Jáuregui, a través de una semblanza de su obra y un par de testimonios de este especialista del INAH en torno a dicha expresión musical a los que, como ya se ha apuntado, se irán sumando muchos más.
En uno de ellos, el investigador alude a la legendaria mariachera, Rosa Quirino, nacida en 1891 y fallecida en 1969, originaria de La Escondida, quien tocaba violín primero y dirigía su mariachi. “Era mariachera por derecho, ese era su destino; le gustaba mucho tocar desde los 12 años, y vestía de huarache y rebozo cruzado”.
El autor del libro El mariachi: símbolo musical de México, señala que este género es una síntesis de grandes tradiciones musicales a nivel mundial, posee un balance muy logrado entre las influencias española, indígena y negra. “Es una expresión dúctil; el mariachi puede tocar música veracruzana, chiapaneca o tamaulipeca, sin que deje de sonar como mariachi, ese estilo lo convirtió en el símbolo musical de México”.
El antropólogo Jáuregui comenta que esta manifestación, que conjuntaba música, canto y danza, se originó en una amplia región de la costa del Pacífico mexicano hasta la Alta California. Después, en el siglo XIX, esta área se redujo hacia los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, sin que el mariachi dejara de existir en Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y parte de Oaxaca.
Sin embargo, el mariachi moderno fue el resultado de un vertiginoso proceso dado a partir de 1920, cuando comenzaron a difundirse las grabaciones de mariachi con gran éxito, explica el especialista
En el rubro denominado “Colaboraciones”, la publicación virtual incluye un texto de César Camacho Amador, maestro de la Universidad Autónoma de Chapingo, titulado La tradición del mariachi coculense como elemento de identidad local, en el que recupera los testimonios de dos personas oriundas de Cocula, Rafael Méndez Moreno y José Corona Ochoa, quienes ahora lejos de su tierra señalan que, al escuchar la música de mariachi, les vienen los recuerdos de su casa, su familia, su infancia.
También, en su colaboración el maestro Camacho comparte un par de fragmentos de las novelas Mariachi, sangre y amor, de Enrique Acosta Tortolero, y Cocula, de Carlos Haro Jr., en las que el mariachi tiene un papel vital, y se recrea parte de la vida del músico dedicado a este género.
En el segmento “Guía didáctica musical del mariachi tradicional, sin prisas ni plazos”, se ofrece información sobre instrumentos y géneros del mariachi. En esta primera etapa del fascículo se aborda el arpa y el corrido, como instrumento y género del mariachi tradicional, y se incluye el audio de la pieza “El Corrido de los Pérez”, interpretada por Francisco Gómez y su grupo, tema surgido en el pueblo Cañadas de Obregón, en Los Altos de Jalisco.
Finalmente, en la sección “Impresiones y entrevistas” se ofrece una charla con Vicente Murillo Barajas, uno de los mariachis más reconocidos entre la comunicad de especialistas y músicos mexicanos, proveniente del Capote, poblado ubicado en el municipio de Turicata, Michoacán de Ocampo.
Por último, Gabriela Marentes adelantó que el fascículo número 2 estará dedicado al Son y a los fondos musicales de la Fonoteca del INAH