Oaxaca, México. Por su bajo contenido en colesterol, triglicéridos y sodio, así como por se un a fuente rica de proteínas, el pavo es un alimento adecuado para cardiacos y diabéticos e hipertensos para la cena de año nuevo, ya que es el consumo excesivo de grasas, sal y azúcares simples, las que están llevando a la población a desarrollar sobrepeso y obesidad, factores detonantes de esas enfermedades.
Su ingesta se recomienda en personas que desean bajar o mantener su peso adecuado, y en especial a aquellas que padecen altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, con tensión arterial elevada, que ya tuvieron un infarto o están en riesgo de sufrir uno y con problemas de insuficiencia renal, así como para las que sufren de alteración en sus niveles de glucosa.

De acuerdo con la coordinadora delegacional de Nutrición, Rocío Guadalupe Espinosa Castro, la carne de pavo contiene los ocho aminoácidos escenciales que no produce el organismo, minerales, magnesio y hierro, así como vitaminas del complejo B, tiamina, riboflamina, niacina, potasio y fósforo.
La forma de preparación correcta es, en principio, retirar toda la piel, ya que es ahí donde se encuentra gran contenido de colesterol, no debe ser preparado con mucha mantequillera o aceite por que esa grasa adicional es dañina para la salud.
Puede hacerse al horno o cocido en diferentes tipos de salsa de caldillo de tomate o miltomate, o en picantes como chile pasilla o morita, que no sean de caja, pues los productos industrializados tienen un alto contenido en sodio y pierden muchas de sus propiedades naturales; la pechuga de pavo puede utilizarse también para el desayuno de los niños, en sandwich o torta y acompañado de lechuga, jitomate y aguacate, para hacer un desayuno equilibrado y nutritivo.
La nutrióloga del IMSS dijo que por lo general se consume pavo en los festejos de fin de año, y se prepara con rellano rico en grasa y carne roja, lo cual no es muy sano; tampoco se recomienda pavo ahumado, ya que preparado así contiene altas cantidades de nitritos y nitratos, que favorecen la aparición del cáncer.
Añadió que algunas creen que incluir pavo en su dieta regular es muy costoso, pero no consideran que tiene mayo tamaño que el pollo y rinde más. Es cuestión del cultura alimenticia, dijo, pues es común que se gaste más en un bolsa de papas fritas o en un refresco y a la gente le sea más fácil desprenderse de su dinero.
“Tenemos que pensar más en la salud, organizar nuestro presupuesto y darle más importancia a una alimentación y estilo de vida saludable a la práctica de ejercicio diario, por que a la larga nos vamos a evitar muchos dolores de cabeza”, finalizó.