Al respecto, Nancy Pérez, nueva directora de la organización a partir de este año, conversa con el Centro Nacional de Comunicación Social y nos comparte su perspectiva sobre la reforma a la Ley de Migración que se encuentra en discusión en el Senado de la república. Cencos.- ¿Cuáles son los temas que desde el punto de vista de sin Fronteras son prioritarios atender? Nancy Pérez.- Cómo parte de nuestra planificación operativa para 2011 y 2012, uno de los temas principales de agenda será la Ley de Migración y la discusión del Reglamento de la Ley de Refugio.
¿Qué trabajo realiza Sin Fronteras respecto a la iniciativa de la Ley de Migración?
Realizamos reuniones con otras organizaciones de la sociedad civil y también con algunos legisladores para plantear las inquietudes que tenemos sobre la iniciativa que esta ahora en el Senado. ¿Cómo te parece la iniciativa? Buena, en el sentido de que identifica y reconoce el tema de derechos humanos y en particular los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes en transito por México, pero tiene restricciones que afectan a la población migrante indocumentada con sanciones que son poco aplicables para este tipo de población. Un ejemplo de ello es que se ponen multas muy elevadas para aquellas personas que se encuentren de manera irregular en el país, cuando se sabe de antemano que esta población no cuenta con recursos para pagarlas. En general, hay temas en la ley que no son sensibles a la situación que esta viviendo la población indocumentada en el país. ¿Y las ventajas? Reconoce el derecho a la salud y a la educación que no se habían recogido antes en ningún otro instrumento y eso es algo que valoramos muchísimo. La ley tiene un acercamiento que va mucho más allá del tema de gestión de flujos migratorios; sin embargo, siguen poniendo restricciones y medidas sumamente fuertes y ahí es dónde esta el mayor problema por el tráfico de migrantes. Esta es la población que requiere un mayor cuidado y no es lo que está reflejando esta ley. ¿Incluye algún tipo de reestructura al Instituto Nacional de Migración?