Oaxaca, México.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, llevaron a cabo el curso taller, “empresas de calidad sanitaria”, dirigido a los propietarios y personal técnico de las plantas purificadoras y fábricas de hielo de la ciudad de Oaxaca.

Durante la inauguración el Jefe de la Unidad de Calidad Sanitaria de la institución, Armando Rodríguez Esperanza, dijo que durante esta capacitación se abordaron temas como, “enfermedades asociadas al agua y cólera”, “análisis de riesgo y control de puntos críticos en las empresas”, “requisitos sanitarios que deben cumplir los pozos de agua y abastecimientos privados”.
Así también la actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM251-SSA1-2009, que sustituye a las normas 093 y 120 sobre buenas prácticas en el proceso de elaboración de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, contando con la asistencia de más de 50 empresas.
Informó que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos se mantiene la vigilancia sanitaria en 221 establecimientos de los cuales hasta la fecha se han realizado 31 verificaciones a plantas purificadoras, y se han suspendido 6, encontrándose irregularidades como malas prácticas de higiene y sanidad.
Por su parte el Jefe del departamento de Urgencias y Desastres Epidemiológicos de la dependencia, Javier Salazar Ventura dio a conocer las enfermedades que se transmiten por agua contaminada entre ellas; las gastrointestinales, hepatitis viral “A” e intoxicación alimentaria, por lo que exhortó a las empresas a vigilar sus procesos de calidad, y sus materias primas a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso.
Destacó que hasta el momento existe un incremento del siete por ciento de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA´s), en todo el estado y es que actualmente en la semana epidemiológica número 18 se tienen registrados 78 mil 236 casos, y durante el 2010, se presentaron 72 mil 830, lo que significa un aumento de cinco mil 406 casos.
En su intervención el verificador especializado de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, José Luis Fosado Salinas dio a conocer los lineamientos de la NOM-251 SSA1-2009, “prácticas de higiene para el proceso, bebidas o suplementos alimenticios”, así como las reglas para operar como instalaciones y áreas, equipos y utensilios, servicios, almacenamiento, control de operaciones y envasados.
Así como la NOM127 SSA1-1994, sobre los límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización, la NOM201-SSA-2002 productos y servicios, agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel, especificaciones sanitarias, --añadió-- que estas capacitaciones se replicarán en la región del Istmo de Tehuantepec, Costa y Tuxtepec, concluyó.