INICIO  //  Cultura  //  Reflexionan sobre la historia, temas y futuro de la crónica
/  

Reflexionan sobre la historia, temas y futuro de la crónica

Jueves 11 de octubre, 2012.
12:54 pm
148 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

  Oaxaca, México.- ¿Cómo surge la crónica?, ¿Qué temas debe narrar? y ¿Cuál debe de ser su finalidad?, fueron algunas de las preguntas que se plantearon en la mesa “El viaje de la crónica latinoamericana: del relato de lo exótico a la inmersión en las ciudades” que se realizó la noche de este miércoles 10 de octubre en el Museo Nacional de Antropología como parte del Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2. Un mundo de historias por descubrir.

Esta reunión de especialistas es organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

En la mesa inaugural del encuentro moderada por Ricardo Cayuela (México), jefe de redacción de la revista Letras Libres, participaron el escritor y periodista Edgardo Rodríguez Juliá (Puerto Rico); el director de la revista El Malpensante Mario Jursich (Colombia); el escritor y periodista, cofundador de clubdante.net Santiago Gamboa (Colombia) y el escritor y periodista Martín Caparrós (Argentina).

Al iniciar la charla, Ricardo Cayuela comentó que el encuentro permitirá poner a la crónica “en el centro de la discusión intelectual del idioma, iniciando con la participación de cuatro pesos pesados de la intelectualidad en las letras y del periodismo en lengua española. Grandes narradores, gente que ha hecho el paso de la ficción a la crónica o que ha empezado en el periodismo y lo ha complementado con la ficción”.

A su vez, el escritor y periodista Edgardo Rodríguez dedicó parte de su intervención a narrar la forma en la que nació y evolucionó primero la literatura y después la crónica en Puerto Rico, la cual tuvo su origen con una crónica urbana de Alejandro Tapia titulada Mis memorias, que narra y describe el tejido urbano que conoció desde su infancia y luego lo contrasta con lo que vivió en el siglo XIX.

Y agregó que la crónica debe ser testimonio de edad y época, y por lo tanto, un instrumento o género recreado para expresar la ciudad y lo no testimoniado. La cual tiene su origen del lado de la literatura y no del periodismo, por lo que debe entenderse que actualmente no se inserte bien en el contexto del periodismo.

“Mi primera crónica fue sobre el entierro de Luis Muñoz Marín, un gran patriarca de la política puertorriqueña y es curioso, porque ahí testimonió un mundo que nunca se había expresado en la literatura puertorriqueña y quizá eso sea lo interesante de la crónica: que narra parte de esa curiosidad por los detalles y situaciones que nadie ha visto”.

Mario Jursich dijo que la crónica es un género de revistas, no de periódicos y que por este motivo tiene cierta marginalidad a pesar de su prestigio.

También habló sobre la historia de la crónica en Colombia, que está relacionada siempre a alguien que se encuentra en la ciudad de Bogotá y que necesita por diversos motivos ir a una frontera exótica o a un sitio lejos, en donde hay costumbres raras y pasan cosas extraordinarias o atroces.

“Esto se remite a 1873 con un libro muy raro escrito en Medellín El crimen del aguacatal, que reconstruye por primera vez un crimen y desde entonces el periodismo colombiano, la crónica colombiana, ha estado absolutamente fascinada por todo lo que tiene que ver con el mundo del delito, del crimen y los bajos fondos.

“Por eso, a la hora de pensar los cronistas qué vamos a investigar en las ciudades, muchos han acudido al viejo modelo de la expedición botánica que es ir a la frontera en donde hay barrios delincuenciales, el crimen y todas las cosas de la nota roja”.

El escritor y periodista Martín Caparrós expresó que la crónica es el borrador de la historia o la forma en la que se escribe antes de que sea apropiada o reformulada por alguna visión del mundo y que por eso el género ha sufrido o gozado en los últimos años de “éxito de estima o de aprobación boba”. Por lo que añadió, es decisivo ver de qué se habla cuando se dice crónica y discutir sobre qué se está escribiendo o qué se quiere escribir.

“La crónica tiene ventajas sobre la ficción que la ayudan en esta especie de glorificación menor que está sufriendo: por un lado hay un lenguaje que parece nuevo, que no es muy nuevo, pero que semeja serlo, mientras que en la ficción hace mucho que no damos con lenguajes muy diferentes, seguimos o volvimos a dejar de lado la cuestión de la renovación extrema del lenguaje y nos permitimos cada vez más prosas normalitas.

“La crónica tiene también la ventaja sobre la ficción de la apariencia de la necesidad. Parece que fuera necesario enterarse de lo que pasa alrededor, de lo que es verdad, de lo que es real, mientras que una ficción será siempre lo que se le ocurre a un autor y que hace que cada vez se renuncié más al intento de contar esa realidad que la no ficción por definición intenta narrar”.

Finalmente Santiago Gamboa compartió su visión de la crónica de viajes, la cual relaciona con la palabra “crónica”, “tiempo”, es decir, “narrar a través del tiempo algo que sucede en una temporalidad específica”, elemento que permite que la crónica de viajes sea vista como una expresión de la literatura o escritura autobiográfica.

“Desde ese punto de vista veo a la crónica de viajes como un diario personal en movimiento, una especie de enfrentamiento o confrontación entre un lugar, su gente, sus historias, su pasado y un viajero o una persona que llega ahí.

“El resultado, el libro, la crónica o el escrito que se produce es la consecuencia de ese choque, modificación o encuentro entre esos dos mundos y el lugar al que un cronista o escritor de viajes llega con todo su metabolismo intelectual, su historia, lecturas, el lugar, las personas y las conversaciones a las que accede y entonces de ese choque surge un producto que es la crónica”.

Y añadió que la crónica periodística, política o de viajes está blindada contra la tentación de satisfacer estereotipos ajenos para tener éxito en otros lugares, “porque la crónica por definición está escrita para la propia comunidad del idioma cuyo tema es el encuentro y la narración durante un espacio de tiempo”.

El Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2. Un mundo de historias por descubrir, se realizará hasta el 12 de octubre en el Museo Nacional de Antropología que se ubica en Av. Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Chapultepec. Entrada libre.

Te podría interesar...

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres