Oaxaca, México.- El
Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego y el Delegado Federal de la Secretaría de Economía en Oaxaca, Joaquín Morales Noyola,anunciaron la implementación de un
Programa Emergente para el Fortalecimiento de las Empresas afectadas por el Sismo del 20 de Marzo de 2012.
“Es muy importante resaltar la
respuesta que conjuntamente
el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, y el
Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, está dando a esta situación de contingencia. Prácticamente
en nueve días presentó un plan emergente de manera muy específica y atendiendo la problemática económica de esta región para reactivar al sector económico y a la producción” señaló Morales Noyola.
El programa se deriva de la declaración de emergencia para 27 municipios ubicados en la Costa del estado de Oaxaca debido al movimiento telúrico del pasado 20 de marzo. Dicho programa contempla una bolsa superior a los
100 millones de pesos, que se aplicarán en tres etapas. Este programa, además de buscar la
reactivación económica de la zona afectada por el sismo, permitirá
fortalecer los negocios locales a través de procesos de capacitación y desarrollo, y apoyos a la comercialización.
"La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, por instrucciones del Lic. Gabino Cué, envió una avanzada a la Región de la Costa, al día siguiente en que ocurrió el sismo, con la finalidad de hacer recorridos en la zona y evaluar cuántas unidades económicas productivas teníamos y determinar con puntualidad cuál es la afectación y en qué materia apoyaría la STyDE” comentó José Zorrilla.
Los recursos aportados por el Gobierno del Estado y por el Fondo PYME de la Secretaría de Economía serán canalizados a través del Fondo Oaxaca y consisten en apoyos a subsidios directos, créditos preferenciales, cursos de capacitación, consultoría individual y acciones de promoción comercial.
En esta ocasióncon la aportación estatal, se apoyará a pequeñas unidades económicas con actividades productivas tales como hornos de pan tradicional, mientras que la aportación federal será canalizada a personas físicas y morales que se encuentren inscritas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La bolsa se compone por unestimado de
20 millones de pesos destinados para subsidios, los cuales van desde
2 mil hasta 15 mil pesos,dependiendo de la afectación del negocio. Con respecto de los
créditos vía Fondo Oaxaca, éstos cuentan con una bolsa
de hasta 20 millones de pesos, y van desde 30 mil pesos y hasta 150 mil pesos,
a una tasa del 1% mensual para aquellas empresas ubicadas en los municipios declarados como de emergenciay que estén validados por la Secretaría de Economía Federal.
Por otro lado, el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico mencionó que Fondo Oaxaca operará en tres o cuatro meses los recursos por la dispersión de los municipios, debido a que no están reunidos en un solo punto.
Con relación al crédito mayor a 150 mil pesos,estos recursos son canalizados a través de la banca comercial y se otorgarán hasta 2 millones de pesos por empresa a una tasa del 10.5% anual sin ningún tipo de comisión.
Este
Programa Emergente, tiene como
objetivo impulsar la reactivación económica de la zona afectada por el sismo, minimizando el impacto que tendrá el desvío del capital de trabajo hacia la recuperación de infraestructura y preservar los empleos generados de la región.
La primera etapa consiste en la
reactivación económica mediante la
inyección de recursos que permitan
dinamizar la economía. El componente de
capacitación forma parte de la
segunda etapa, en la cual se busca que
los negocios generen valor agregado, incrementen sus
ventas y disminuyan sus costos al tiempo que aseguran un mayor
acceso a mercados para que finalmente, en la tercera etapa se apoyen con ferias y eventos comerciales que permitan detonar la actividad comercial local.
Con estas acciones, se espera
recuperar la actividad económica en las zonas de desastre, apoyando a un total de
1900 empresas con inyección de capital para reforzar su actividad, de las cuales 1,200 contarán con capacitación en temas administrativos, de producción y de mercado y las otras 600 empresas serán regularizadas y se integrarán al régimen de pequeños contribuyentes.
Zorrilla de San Martín Diego, agradeció a la
Secretaría de Economía Federal el apoyo recibido en la implementación de este programa y en los anteriores que, en acciones sin precedentes en el estado, han permitido
apoyar a la fecha a más de
3 mil 500 empresas.
“Es importante esta reflexión, pues hasta hoy tenemos 27 municipios afectados, sin embargo, esto podría cambiar en los siguientes días. En caso de que esto ocurra, le pediremos al Secretario de Economía que se amplíen los programas, ya que otros municipios podrían ser declarados como zona de desastre” finalizó el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico.