Oaxaca, México.- “Refrendamos nuestro compromiso de impulsar las mejores políticas y prácticas para un Poder Judicial responsable, abierto y sensible a las exigencias sociales”, expresó Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, al poner en marcha los Estudios de Especialización Judicial 2012, dirigidos a los funcionarios de esta institución
.

En el evento, el magistrado presidente indicó que para edificar una administración de justicia basada en la tutela de los derechos, es fundamental fomentar de manera integral en funcionarios y comunidad jurídica, la formación y cultura permanente, la cual se impulsa a través del Instituto de Capacitación y Especialización Judicial.
Estas especialidades que se impartirán durante este ciclo, se enfocan a las materias civil-mercantil, familiar, penal sustantivo y sistema acusatorio adversarial, las cuales tienen como misión fortalecer los conocimientos vinculados con dichas materias, para que los funcionarios judiciales puedan desarrollar su experiencia y manifiesten así, una mejor actuación.
Lagunas Rivera, señaló que la profesionalización de los integrantes del Poder Judicial, es una de las directrices trazadas para consolidar una justicia capaz, dispuesta y transparente. Por lo que a través del Instituto de Capacitación han diseñado una agenda de programas de formación e intercambio de experiencias, que permitan de manera permanente, participar de espacios para el análisis y discusión de temas relacionados con la función judicial.
En el mismo acto inaugural se dio inicio al curso “Justicia para Adolescentes y Derechos del Niño”, impartido por la doctora Mónica González Contró, secretaria Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el cual tiene como objetivo difundir los parámetros jurídicos internacionales y nacionales sobre la justicia para adolescentes y derechos del niño.
Este curso, el cual terminará hoy, contó la participación de juzgadores en materia familiar y justicia para adolescentes, así como de ministerios públicos, defensores de oficio, funcionarios del DIF Estatal y del Consejo Estatal de los Derechos de los niños y niñas.