Elizabeth Martínez
Oaxaca, México.- Para algunos
volar en globo es un sueño, para otros es un deporte extremo, pero para algunos cuantos, la llamada
aerostación es un negocio.
Los dueños de estas sencillas naves buscan tener un ingreso más allá del hobbie,
a través de la implantación de vuelos de pasajeros y con publicidad, convirtiendo a esta actividad en algo rentable.
Los orígenes de la aerostación en México, se remontan al año 1842, cuando
Don Benito León Acosta y Rubí de Celis, nacido en Guanajuato,
despegó en un globo fabricado por él mismo desde su ciudad natal.
Actualmente esta actividad tiene un crecimiento considerable en México, y como muestra de este desarrollo podemos mencionar a
El campeonato nacional de aerostatos y el Festival Internacional del Globo
El negocio
Existen en México diversas empresas que operan globos aerostáticos tripulados, que al mes llevan a cabo entre 10 y 12 vuelos, con un precio por persona de entre
1,900 pesos a 5,000 pesos.
“La demanda registra un incremento en los últimos años, volviéndose cada vez más popular entre los ciudadanos, lo que nos ha permitiéndo crecer dentro del sector turístico” señaló Javier de la Rosa, colaborador de la Empresa Volare quienes realizan vuelos en la zona de
Teotihuacán.
Pero a pesar de que la actividad en la aerostación se ha incrementado y ya existen diversas zonas en donde se desarrolla como:
- La zona arqueológica de Teotihuacán
- San Juan del Río en Querétaro
- Tequisquiapan en Querétaro
- Hacienda de Apulco en Hidalgo
Este negocio no se desarrolla en México tanto como quisieran los pilotos debido a que
las leyes de aviación dentro del país están un poco atrasadas.
“
Somos vistos como aerolíneas y esto implica un obstáculo para adquirir una licencia, no obstante ya estamos trabajando en ello y compartiendo nuestras inquietudes con las autoridades, pues México tiene buenas expectativas y es considerado como un lugar potencial para volar”, aseguró Sean Byrne, gerente de Flying Pictures de México.
Este británico que ha viajado durante 30 años por todo el mundo a bordo de un globo, actualmente radica en el Estado de México, donde decidió iniciar un negocio que oferta diversas atracciones aéreas desde avionetas hasta filmaciones.
Publicidad aérea
Los globos también son un medio ideal para filmaciones, campañas políticas, inauguraciones, eventos especiales y todo lo relacionado al universo de la mercadotecnia y publicidad.
En temporada en que hay pocos vuelos turísticos, las empresas que ofrecen los servicios de aerostación
han apostado por ofrecer en estos gigantescos medios aeronáuticos promociones publicitarias, que según cuentan, es muy efectiva ya que “asegura una penetración ante miles de personas y tiene un costo porcentual mas bajo que cualquier otro del mercado” indica el Club Aerostático Nacional.
- El servicio en cada uno de los globos rentados comprende:
- El trabajo de arte que se indique.
- Presentaciones efectuando vuelos cautivos o libres (para vuelos libres están sujetos a las normas aeronáuticas de cada Estado) en el lugar que se les indique, con una duración de 120 minutos.
- Reposición inmediata del aeróstato que eventualmente resulte dañado, esto sin ningún costo
- Presentación de el globo a diversos medios masivos de comunicación, promoviendo cada espectáculo como un evento deportivo.
Es posible coordinar la presencia de los aeróstatos en las
principales ferias nacionales o eventos deportivos.
El aeróstato
Un aerostato está compuesto por:
Paracaídas: Sirve para maniobrar la elevación y descenso del aeróstato.
Envolvente: Cuerpo esférico fabricado de tela ahulada especialmente para globos.
Quemador de gas: Calienta el aire dentro del globo y permite que este se eleve.
Tapa fuego: Sirve para que el gas entre más rápido al envolvente y evitar que se disperse.
Canastilla: Base para piloto y pasajeros compuesta por una canastilla de acero cubierta con ratán tejido alrededor.