El Jolgorio Cultural
Oaxaa, México.- La vialidad en el centro del estado es un tema recurrente por las fallas que presenta, los automovilistas contra el tráfico, el peatón contra el conductor de transporte público y privado, así como el ciclista que actualmente está reclamando un lugar en las calles. Una de las causas que originan esta situación es la estructura de las vialidades que dan mayor espacio a vehículos de motor.
Contexto Con este panorama, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) a través de la Casa de la Ciudad, presentó el anteproyecto Oaxaca peatonal, un plan que tiene por objetivo modificar sustancialmente algunas de las principales calles del Centro Histórico para que el transeúnte y ciclista tenga mayor afluencia, acción que simultáneamente ayudaría a mejorar la economía de la zona.
Gustavo Madrid, director de la Casa de la Ciudad, fue el encargado de presentar Oaxaca peatonal, durante la exposición el Dr. Madrid indicó algunas de las fallas en las calles del centro histórico: *banquetas estrechas y/o altas *banquetas en mal estado *vegetación mal planeada que dificulta el tránsito *formación de “doble fila” en las calles eEstas condiciones generan que el flujo de transeúntes como de conductores sea lento (desde 2006 la velocidad de los automóviles ha bajado en 1.2 km/hr.) lo que, simultáneamente, puede generar estrés en las personas.
Propuesta Ante esta situación, la FAHHO en conjunto con el Gobierno Municipal y Estatal más instituciones y empresas como Jardín Etnobotánico, Mundo Ceiba, Neko, Mobido y Water Capital, crearon Oaxaca peatonal.
Esta propuesta está basada en generar “calles comerciales”, conformadas por una zona peatonal, un área para vehículos y un especio con función de andador. La unión de varias “calles comerciales” generaría “corredores comerciales”, áreas con una diversidad de negocios, donde el transeúnte pueda adquirir productos o servicios.
De acuerdo a los datos del Dr. Madrid, la cantidad de peatones aumentaría en un 60%, por consecuencia el número de compradores potenciales en cada negocio también, “si un café contrata un mesero más es un gran logro, porque una familia tendrá un ingreso más” indicó el director de Casa de la Ciudad.
Oaxaca peatonal intenta ser una propuesta sustentable, que genere mejores condiciones para la población, la economía y el medio ambiente, pues se planea sembrar árboles cada 7 metros, lo que generaría sombra en las calles, y ayudaría a controlar el CO2 de los automóviles. Además el alumbrado público estará basado en las energías limpias, los focos generarán luz a partir de páneles solares. Como trabajo anexo, también contempla crear rutas para bicicletas que fomenten el uso seguro de este transporte.
Al ser un anteproyecto conjunto, la empresa mexicana Neko, ha donado los diseños para el mobiliario urbano (banca, basureros…etc.), igualmente, el maestro Francisco Toledo, donó el diseño del adoquín, el cual, de ser usado, pasaría a ser propiedad del municipio.
En cifras, este plan pretende: *aumentar el flujo peatonal en un 60% *aumentar las ventas en un 25% *aumentar el valor de las propiedades de un 15 a 25% *reducir la contaminación en un 50% *aumentar la velocidad promedio de los autos
Gustavo Madrid dejó en claro que este es un anteproyecto que desea beneficiar a Oaxaca en todos los aspectos, por ello, esta idea fue presentada a empresarios, servidores públicos, vecinos e interesados, con la intención que todos lo retroalimenten.
Al final de la presentación los asistentes externaron sus dudas, entre ellas la factibilidad de que autobuses transiten en calles con un solo carril, el proyecto pretende dar mayor afluencia a taxis o bicitaxis en el primer cuadro y calles cercanas del centro histórico; el comercio ambulante también fue abordado pues un asistente mostró preocupación sobre que estos trabajadores se instalen en las banquetas espaciosas, en este aspecto la regulación por parte del cabildo sería la solución, como estos temas, otros fueron abordados dándoles solución y escuchando alternativas y propuestas.
Como parte del evento, fue mostrado el diseño de adoquín que el maestro Toledo donará, así como los diseños de mobiliario de Neko. Esta es una propuesta que la Casa de la Ciudad quiere que sea conocida por lo que invita a la población en general a conocer más del tema contactando al equipo de trabajo en: Porfirio Díaz N. 115, colonia Centro o en su espacio virtual: https://www.facebook.com/pages/Casa-de-La-Ciudad/213411298714654
Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí