INICIO  //  Derechos humanos  //  Persisten violaciones contra población afromexicana: CONAPRED
/  

Persisten violaciones contra población afromexicana: CONAPRED

Martes 10 de septiembre, 2013.
10:23 am
148 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca, México.- La falta de reconocimiento legal, estadístico, cultural e histórico de la población afrodescendiente en México tiene un efecto desigualatorio que afecta el acceso a sus derechos y libertades, por lo que el Estado mexicano debe implementar programas de acción acordes a los tratados internacionales  que ha contraído, así como la armonización legislativa, señaló Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), durante el “Foro Nacional Afrodescendiente: Rumbo al reconocimiento constitucional, como una de las tres raíces culturales del país” , realizado en el Congreso de la Unión.

conapredconfgreso El funcionario federal exhortó a las y los legisladores del Congreso de la Unión a contribuir en la mejora al marco de protección contra todo tipo de discriminación hacia este sector social, lo cual ha sido señalado por diversos organismos internacionales, como es caso del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (CERD), instancia internacional que en reiteradas ocasiones ha insistido en que se debe incluir en la legislación la prohibición expresa de la discriminación racial.

 

Al concluir su intervención destacó que estos espacios de discusión fomentan el análisis y la reflexión para el reconocimiento constitucional de este sector de la sociedad invisibilizado por décadas.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, el diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, señaló la importancia de este tipo de esfuerzos en la búsqueda de este “justo reconocimiento” a una cultura que ha enriquecido a nuestra Nación.

 

Recordó que en días pasados la diputada Delfina Guzmán Díaz presentó una iniciativa que propone una reforma constitucional que reconozca a los pueblos afromexicanos “expresamente y explícitamente en la historia y en el sistema legal como forjadores de la Nación mexicana, porque son pueblos a los que se les ha olvidado y marginado”. 

 

La organizadora del encuentro afrodescendiente, la diputada Teresa de Jesús Mojica Morga se congratuló de que por primera vez la Cámara de Diputados reciba “al pueblo negro de México” y ante los presentes recordó a dos hombres afromexicanos “que tiene grabado su nombre con letras de oro en este recinto legislativo de esta Cámara y que hicieron posible la independencia de México y nos dieron el orgullo de ser mexicanos libres: Vicente Guerrero y José María Morelos y Pavón”.

 

Finalmente hizo un llamado a sus correligionarios a “actuar con justicia” y honrar estos héroes aprobando la reforma constitucional que permita el pleno reconocimiento al pueblo negro de México”, ya que subrayó después de 500 años seguimos siendo objeto de discriminación y racismo porque para las intuiciones mexicanas, al no tener un marco jurídico que nos reconozca, “simplemente no existimos”, remató.

 

“Hay miles de afromexicanos que viven en la ‘invisibilidad total’ al no ser sujetos de derechos plenos por no estar reconocidos en la Constitución de nuestro país y el no reconocimiento constitucional niega su existencia y al ser negado no existen políticas públicas que fomenten su desarrollo y tal situación ha sumido a los pueblos afromexicanos en la pobreza y marginación”, concluyó.

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres