Carolina QUEZADA
Oaxaca, México.- La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, a través de la División de Carrera de Procesos Alimentarios y Agricultura Sustentable y Protegida, organiza el Simposio Agroalimentario y Biotecnológico 2013.
El objetivo es lograr un encuentro para la discusión y la innovación y conocimiento del sector agroindustrial y biotecnológico.
En el simposioen se realizará la presentación de resultados y experiencias de investigación científica y tecnológica en las modalidades oral y cartel.
Este evento se realizará los días 17, 18 y 19 de octubre de 2013 en las Instalaciones del Hotel Barceló de Bahías de Huatulco, Oaxaca.
La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, a través de la División de Carrera de
Procesos Alimentarios y Agricultura Sustentable y Protegida, con el objetivo de contribuir al encuentro y la
divulgación del conocimiento científico, que permita potenciar el desarrollo profesional para atender los retos
globales del sector agroalimentario y de la biotecnología aplicada a las disciplinas del conocimiento:
C O N V O C A
A Alumnos, Docentes, Investigadores y Profesionales del Subsistema de Universidades Tecnológicas y
Politécnicas, Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación y Tecnología en las áreas de
Procesos Alimentarios, Ingeniería de Alimentos, Biotecnología, Ingeniería Agroindustrial, Agricultura
Sustentable y Protegida a participar en la presentación de resultados y experiencias de Investigación
Científica y Tecnológica en las modalidades oral y cartel en el marco del Simposium Internacional
Agroalimentario y Biotecnológico 2013, a realizarse los días 17, 18 y 19 de octubre de 2013 en las
Instalaciones del Hotel Barceló de Bahías de Huatulco, Oaxaca, considerando las siguientes temáticas:
• Biotecnología Alimentaria.
• Inocuidad Alimentaria.
• Ingeniería y Procesos Agroindustriales.
• Microbiología de los Alimentos.
• Alimentos Funcionales y Nutraceúticos.
• Agricultura Sustentable.
• Agroecología.
Para el registro de trabajos se deberá enviar el resumen del trabajo vía correo electrónico, los cuales serán
evaluados por el comité científico del SIAB 2013, mismos que definirán la modalidad de participación. La
respuesta se enviará por vía electrónica y se indicará la ubicación y fecha de presentación de ponencia y/o
cartel. Los escritos deberán enviarse en formato Word, según las instrucciones anexas (descargar plantilla).
Éstos deberán ser enviados antes del día 15 de septiembre del 2013 al correo: siab.utvcoax@gmail.com
INSCRIPCIÓN:
Los interesados deberán realizar su registro electrónico a través de la página www.utvco.edu.mx/siab2013 y
realizar el pago según las siguientes consideraciones:
Antes del 15 de septiembre:
Estudiantes: $ 2,500.00*
Profesionistas: $ 3,000.00*
Realizar el pago a través de depósito a la cuenta No. 70037154634 o transferencia bancaria CLABE:
002640700371546346 de Banamex a favor de “Patronato Huixtepec A. C. ” y enviar ficha de depósito a la dirección
electrónica: siab.utvcoax@gmail.com
* El costo incluye hospedaje y alimentación (3 días y 2 noches en ocupación cuádruple en el hotel sede), 6 servicios de alimentación tipo buffet,
bebidas nacionales, cóctel de bienvenida, snaks, coffee break, acceso a atractivos del hotel (alberca, club de playa, deportes no motorizados, show
espectacular, casino y gimnasio) inscripción al SIAB 2013, carpeta y constancia de participación. En caso de requerir factura, se añadirán los
impuestos fiscales correspondientes.
Para mayores informes y otras modalidades de hospedaje: Dirección de Carrera de Procesos Alimentarios / Tel: (045) 9511318823 y
(045) 9515103683