El encuentro que reunió por primera vez, en un marco de diálogo plural y abierto, a autoridades del sector cultural, legisladores, autoridades municipales, bibliotecarios, gestores y promotores culturales y directores casas de la cultura, logró establecer estrategias de colaboración para detonar el desarrollo cultural de la entidad, y conocer los detalles de los programas y convocatorias en la materia, impulsados por la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, como parte del Programa Sectorial de Cultural.
En su intervención, Martín Vásquez Villanueva, indicó que la cultura debe tener prioridad en la agenda de los gobiernos y como integrante de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, comprometió el respaldo de los legisladores federales para apoyar con mayor presupuesto los proyectos culturales de las regiones, mediante un trabajo coordinado con los distintos ordenes de gobierno, “desde ahora debemos trabajar con suficiente tiempo para ampliar el presupuesto del próximo año en la materia y etiquetar mayores recursos para Oaxaca”, indicó.
Por su parte, Emilio de Leo Blanco, sostuvo que la propuesta del Plan Sectorial de Cultura, eje fundamental de la política en la materia que impulsa el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, apuesta al desarrollo social de las comunidades por medio de la cultura, ya que el 6.5 por ciento del PIB, depende de una actividad creativa, “el potencial de desarrollo del estado se focaliza en la cultura” reflexionó.
“Las políticas públicas en materia cultural, no deben diseñarse desde el escritorio, las voces de las comunidades deben ser tomadas en cuenta, para permitir una evaluación por parte de los operadores y beneficiarios de los programas, y afianzar lo que estamos haciendo bien o descartar lo que no está generando resultados”.
El gran ejercito que conforma el sector cultural del estado, por medio de 471 biblioteca públicas, 75 casas del pueblo, 45 casas de cultura, y un sin número de creadores, promotores culturales en los 570 municipios, debe tener participación en el diseño de políticas públicas, enfatizó el responsable de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.
Algunos de los asistentes mostraron su beneplácito al concluir la reunión, como el caso de la profesora Martina Antonio Esteva, directora de la Casa de la Cultura del El Espinal Oaxaca, quien mencionó que el esfuerzo realizado por la SECULTA, permitió conocer ampliamente los servicios y programas de la dependencia, que impulsará el trabajo de los creadores y artistas. Así mismo Florentino Toledo de la Paz, director de Cultura de San Blas Atempa, opinó que conocer los extensos programas que ofrece la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, logrará ampliar el camino para los artistas de su municipio, que diariamente asisten a la Casa de la Cultura a recibir capacitación. La I Reunión Regional de Cultura, mostró a los asistentes los diversos programas operados por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, en voz de los directores y jefes de departamento que directamente los operan como Rogelio Santibañez Arellanes, director de Desarrollo Cultural y Artístico; Oscar Camarillo Maldonado, Jefe de la Unidad Jurídica.De igual forma Guadalupe García García, directora de Salvaguarda del Patrimonio Cultural; Jesús Canseco Girón, Jefe de la Unidad Técnica; Hugo López Velasco, director de Divulgación del Patrimonio Cultural, y Roger Merlín Arango, director de Formación Cultural.
Se contó con la presencia de los representantes de los municipios de Magdalena Tequisistlán, San Pedro Huilotepec, Santiago Laollaga, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Zanatepec, Matías Romero Avendaño, Santo Domingo Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Barrio de La Soledad, Santa María Mixtequilla, entre otras comunidades.