Oaxaca, México.- ¿Cuáles eran las rutas de transporte que existían en el imperio mexica? ¿Cómo controlaba a las demás localidades? ¿Por qué llegó a adquirir tal fuerza? ¿Cómo se movían sus ejércitos en tiempos de guerra? ¿Cuál era su técnica o estrategia para ser tan exitoso? ¿Por qué unos cuantos españoles pudieron conquistarlo? Igor Lugo Olmos, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM (México), intentará resolver algunos de esos misterios en su trabajo de investigación “Sistemas de transporte en civilizaciones antiguas”.
Su objetivo es construir mapas digitales que no sólo indiquen esas rutas, sino que se puedan utilizar “con coordenadas muy precisas”, refirió el doctor en economía por la UNAM e investigador posdoctoral en la Universidad de París I (Pantheón-Sorbonne).
Con una aproximación a esa información es posible establecer por qué los aztecas eran tan fuertes, cómo controlaban a las demás localidades y cómo era el flujo de bienes y tributo. Se puede tener una mejor idea de cómo se construyó esa civilización.
Documentos históricos, códices e información satelital serán las tres grandes fuentes base de esta investigación. Al respecto, Lugo Olmos aclaró que existen documentos escritos y narraciones, como las Cartas de Relación de Hernán Cortés, o códices, que proporcionan información histórica, pero en pocas ocasiones geográfica.
Asimismo, se echará mano de datos vectoriales y se abarcará todo el imperio mexica, que en su momento de más alto desarrollo comprendió territorios en lo que hoy son el Estado de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo, e incluso, parte de Guatemala.
Para comenzar, el universitario analizará las redes terrestres, la forma en que los aztecas se movían por tierra (porque también había transporte por mar y ríos). “Poco a poco descubro que eran muy complejas, con múltiples conexiones. Es muy interesante. Hay nodos y líneas que los conectan, pero con ciertas características estadísticas y hasta geométricas”. Si se compara a los mexicas con los mayas, es posible observar que la geografía de caminos de estos últimos era más armónica; en los primeros, por el territorio en el que se ubicaban, es más caótica, y visto a detalle, se encuentran otras características que la hacen compleja.Te podría interesar...
Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí