Oaxaca, México.- Luego de recibir los expedientes de un total de 60 mujeres (36.36 por ciento) y 105 hombres (63.64 por ciento) de Oaxaca, registrados como aspirantes a ser consejeros y consejeras del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), inicia la segunda etapa de la convocatoria del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que se verificará el cumplimiento de requisitos y se publicará en el portal del instituto la lista de quienes serán convocados a un examen de conocimientos el próximo 2 de agosto.
Los expedientes de las y los aspirantes fueron trasladados de las 11 juntas distritales de la entidad a la Junta Local el mismo día del cierre y posteriormente, se remitieron a la Secretaría Ejecutiva del INE, en la ciudad de México, para que, junto con los expedientes de quienes se registraron ahí sean entregados a la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales cuyos integrantes son los responsables de la selección y designación de las y los consejeros.
De acuerdo con el corte final, a la Junta Local del INE en Oaxaca, acudieron a registrarse 33 mujeres y 59 hombres; en el Distrito 01, Tuxtepec, se registraron dos mujeres y tres hombres; en el Distrito 02, Teotitlán de Flores Magón, dos mujeres y un hombre; en el Distrito 03, Huajuapan de León, dos mujeres y tres hombres; en el Distrito 04, Tlacolula, dos hombres; en el Distrito 05, Tehuantepec, tres mujeres y dos hombres, y en el Distrito 06, de Tlaxiaco, una mujer y tres hombres.
De igual manera, en el Distrito 07, Juchitán, acudieron a realizar su registro cuatro mujeres y cinco hombres; el Distrito 08, Oaxaca de Juárez, cuatro mujeres y 10 hombres; en el Distrito 09, Santa Lucía del Camino, siete mujeres y 14 hombres; en el Distrito 10, Miahuatlán, sólo una mujer, y en el Distrito 11, Pinotepa, una mujer y tres hombres, suma que arroja la participación total de 165 ciudadanas y ciudadanos registrados.
Por otro lado, de manera preliminar, el consejero electoral del INE, Marco Antonio Baños Martínez, informó que 3 mil 461 personas se inscribieron para contender por los 126 cargos que se designarán en los 18 OPLEs que deben organizar comicios estatales en 2015, de los cuales 2 mil 243 (64.85 por ciento) son hombres y mil 218 (35.15 por ciento) son mujeres. Agregó que las entidades que registraron el mayor número de aspirantes fueron México con 389, el Distrito Federal con 328, Sonora con 242 y Chiapas con 239.
En Oaxaca, donde se celebrarán elecciones por el Sistema Normativo Interno (usos y costumbres), como en otras 17 entidades con comicios locales en el 2015, el Consejo General del INE deberá designar a las y los consejeros electorales que integrarán los organismos públicos locales a más tardar el 30 de septiembre. Los cargos son: 18 consejeras y consejeros presidentes, que durarán en el cargo 7 años; 54 consejeras o consejeros electorales, que durarán en el cargo 6 años, y 54 consejeras o consejeros electorales, que durarán en el cargo 3 años.
Entre los criterios para la selección y designación de las y los consejeros electorales están su historia profesional y laboral; apego a los principios rectores de la función electoral; aptitudes e idoneidad para el desempeño del cargo; participación en actividades cívicas y sociales; y experiencia en materia electoral, los cuales demostrarán a través de un examen aplicado por el CENEVAL, la elaboración de un ensayo presencial a cargo de una institución prestigiada de educación superior y entrevistas con consejeros y consejeras electorales del INE.
El INE garantiza un proceso transparente en donde la designación de las máximas autoridades de los organismos públicos locales electorales será al margen de cualquier intervención de las fuerzas políticas, sin favoritismos de ninguna especie. Con base en sus méritos profesionales los aspirantes tendrán mayores o menores posibilidades de ser designados consejeros o consejeras.
-0-
DATOS:
18 entidades federativas con renovación de OPLEs:
Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán.
El proceso de selección es para designar en cada entidad:
a) Consejero Presidente que durará en su encargo 7 años.
b) 3 consejeros electorales que durarán en su encargo 6 años.
c) 3 consejeros electorales que durarán en su encargo 3 años.