Oaxaca.- Para recordar los aportes dado al conocimiento ancestral curativo en Oaxaca, del 20 al a llevará a cabo Expoferia de la Medicina Tradicional Indígena “María Sabina” en Paseo Juárez “El Llano,

En el marco del 30 aniversario luctuoso de “María Sabina”, la mujer indígena mazateca que trascendió internacionalmente por su cura del cuerpo y espíritu a través de los hongos , esta expoferia difundir el conocimiento y los saberes curativos de la medicina tradicional y propiciar, el intercambio de experiencias y conocimientos, entre los médicos tradicionales con la finalidad de promover la interculturalidad en salud.
La sabiduría de María Sabina, se encuentra arraigada en el pueblo mazateco y en los pueblos indígenas del estado de Oaxaca y de México.
La mujer que ha trascendido a la historia y ha puesto en alto el nombre del pueblo mazateco con su sabiduría milenaria, que enseño a curar no solo la cuerpo, sino también en espíritu”.
Las y los médicos utilizarán este encuentro para analizar y discutir la situación actual de la práctica de la medicina tradicional, así como mejorar y ampliar sus conocimientos a través del intercambio de experiencias que en forma integral permitan el reconocimiento de la medicina tradicional como una alternativa viva y complementaria, ante las diferentes opciones para la salud en los pueblos y comunidades.
Actualmente, en la mayoría de los municipios indígenas prevalece la utilización de medicina tradicional, incluso en la capital del estado, la gente sigue recurriendo a los servicios de los médicos indígenas.
En este sentido la defensa y fortalecimiento de la medicina indígena tradicional no la tiene que realizar sólo el gobierno y la academia, sino muy especialmente “tiene que privilegiarse y tiene que escucharse la voz de quienes día a día hacen realidad el ejercicio de la medicina tradicional, que son las médicas y médicos tradicionales”.
Los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca, han desarrollado y mantenido su propia medicina tradicional, que incluso se ha extendido al ámbito urbano.
Hoy existen un gran número de clínicas, farmacias, temazcales, jardines botánicos atendidos por organizaciones de médicos y parteras tradicionales, destacándose: el Centro Regional de Desarrollo de la Medicina Indígena Tradicional de Calpulalpan de Méndez, Ixtlán; así como las Clínicas Guadalupe Victoria, Tlaxiaco; Sta. María Guienegati en el Istmo; San Cristóbal Chichicaxtepec y Santa María Tlahuitoltepec en la Región Mixe.
A 16 años de la creación del Consejo Estatal de Médicos Indígenas Tradicionales, ha logrado agrupar a 850 médicos en sus diferentes especialidades, en las ocho regiones del estado.
Con este evento, Secretaría de Asuntos Indígenas busca coadyuvar a ampliar la cobertura de atención y al mismo tiempo fortalecer el proceso organizativo y de gestión interinstitucional de los médicos tradicionales y parteras indígenas.
ACTIVIDADES:
Viernes 20 de Noviembre
HORA ACTIVIDADES PARTICIPANTE
12:00 a 13:00 ACTO INAUGURAL:
RITUAL
INTERVENCIONES
INAUGURACION Gobernador del Estado / SAI
Autoridades municipales de Huautla de Jiménez y Oaxaca de Juárez
Invitados especiales (CDI, SSO, STYDE, SECULTA, Consejo Consultivo SAI, Diputados)
Médicos tradicionales
Público en general
13:00 A 13:30 HRS RECORRIDO POR EXPOSICION DE PRODUCTOS GALENICOS, PINTURAS, ARTESANIAS. Invitados especiales, Médicos Tradicionales, Artesanos, Pintores, Académicos, Músicos
12:00 a 20:00 EXPOSICIÓN Y ATENCIÓN MÉDICA AL PÚBLICO Médicos Tradicionales, Artesanos, Pintores
18:00 a 19:00 PROGRAMA ARTISTICO CULTURAL Gente de la Alegría Florida, Grupo típico de Eloxochitlán de Flores Magón,
Sábado 21 de Noviembre
9:00 a 20 HRS CONTINUACION DE EXPOSICIONES.
ATENCION MEDICA TRADICIONAL Médicos Tradicionales, Artesanos, Pintores
10:00 – 11:00 HRS PANEL “LA SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS” Diputado, SAI, SSO, CIESAS, UABJO y URSE
11 A 13 HRS TALLER DE ELABORACIÓN DE POMADAS Médicos Tradicionales, Estudiantes de Medicina, Público en general
16 A 18 HRS TALLER DE ELABORACIÓN DE JARABE Médicos Tradicionales, Estudiantes de Medicina, Público en general
18:00 a 19:00 PROGRAMA ARTISTICO CULTURAL Gente de la Alegría Florida, Grupo típico de Eloxochitlán de Flores Magón,
Domingo 22 de Noviembre
9:00 A 14:00 CONTINUACION EXPOSICIONES Médicos Tradicionales,
Público En General
11:00 A 12:0 PANEL “VIDA DE MARÍA SABINA” Médicos Tradicionales, Tequio Ac
Público en general
12:00 A 13:00 CEREMONIA EN HONOR AL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE MARÍA SABINA
DANZA FLOR DE NARANJO
POESÍA
DANZA CHATOXO’O
RITUAL Autoridades, Académicos, Médicos Tradicionales, Publico en general
14:00 EN ADEL. CONVIVENCIA Médicos Tradicionales, Invitados y Público en general