INICIO  //  Derechos humanos  //  Las migrantes batallan por empleo digno en México
/  

Las migrantes batallan por empleo digno en México

Las migrantes batallan por empleo digno en México
Lunes 24 de agosto, 2015.
02:07 pm
249 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa
Cimacnoticias | Oaxaca, México.- Empresas y comercios se niegan a contratar a centroamericanas que han sorteado los controles del INM y los riesgos de muerte en su paso por nuestro país. Como parte de las acciones ciudadanas para visibilizar la condición de las migrantes, Cimacnoticias documentó la travesía de estas mujeres que llegan a México y los obstáculos que afrontan para obtener empleo. “Rosa” es una guanajuatense de 28 años. Decidió hacer familia con un salvadoreño que huyó de su país luego de que las “maras” (pandillas) asesinaran a su hermano y su padre se negara a pagar extorsiones. “Rosa” comenzó a padecer en carne propia el rechazo de las autoridades mexicanas hacia las personas migrantes, cuando a ella y a su pareja se les negó el derecho de registrar a su hija nacida en este país, porque el padre no tenía documentos de estancia legal.
Ante ello, él tuvo que regresar a El Salvador para traer sus documentos. A su regreso, a finales de 2014, el centroamericano le pidió a “Rosa” encontrarse en un albergue en Oaxaca porque “tenía miedo” de que la autoridad migratoria lo encontrara y lo deportara.
En Oaxaca, mientras su pareja regularizaba sus documentos, “Rosa” convivió con las migrantes que llegaban a México sin zapatos y con ampollas; incluso con aquellas que estando embarazadas tuvieron abortos espontáneos. Cinco meses después, en 2015, él logró la nacionalidad mexicana. Hace dos semanas llegaron al DF para juntar dinero y dejar de vivir en albergues. Sin embargo, nadie les da trabajo porque “no quieren a los de otros países”, reprochó “Rosa”. Ella misma ha acompañado a su pareja a pedir empleo y –frente a ella y su bebé– lo rechazan. Ahora buscan un “permiso especial” del gobierno mexicano que diga que no hay ningún impedimento para que lo contraten, aunque tal documento no está estipulado en las normas migratorias nacionales. Este año el Ejecutivo federal emitió el Programa de Regularización Temporal, para facilitar que la población migrante pueda acceder a empleos, pero su costo rebasa los 7 mil pesos; además se requiere que el empleador se dé de alta ante Hacienda y que extienda a la o el trabajador una oferta de trabajo por escrito. Pero tal programa no funciona para las migrantes que se emplean en la informalidad (80 por ciento), las trabajadoras del hogar (que ganan dos salarios mínimos), ni para alguna otra trabajadora cuyo empleador se niegue a su regularización temporal, según ha documentado el Instituto para las Mujeres en la Migración. De acuerdo con ONU-Mujeres, una de cada dos mujeres migrantes en México es jefa de hogar. Sus contribuciones económicas, vía remesas, elevan el nivel educativo de las y los niños, y en los estados donde trabajan crean una red de cuidados que permite a más mujeres integrarse al mercado laboral. EXCLUSIÓN SOCIAL “Andrea” es salvadoreña y madre de seis hijas e hijos. Llegó a México con dos menores de edad y dos de sus hijas (una embarazada), luego de que “maras” acosaran a su familia a fin de reclutar a los varones y “enganchar” a las mujeres. “Andrea” escapó después de que le avisaron que los “maras” iban por uno de sus hijos. Según relató, al cruzar la frontera sur de México fue extorsionada y engañada por lancheros, choferes, “coyotes” (traficantes de personas) y agentes migratorios. Para librar los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM), la mujer y su familia viajaron de noche y a pie por montes y terregales. Si veían “a una migra” se agachaban. De día pedían dinero y ofrecían su trabajo en algunos comercios en comunidades de Chiapas. Una mujer, dueña de una cocina en el municipio de Palenque, le recriminó que uno de los menores de edad estuviera pidiendo dinero, pero ella se defendió: “Entonces deme trabajo”, le reviró. La cocinera sólo le dio la espalda. “Andrea” contó que en Chiapas criminales intentaron secuestrar a las adolescentes y los niños, pero agentes del INM la apoyaron y la llevaron a Veracruz, donde inició sus trámites regulatorios. Junto a su familia, la mujer espera ahora en el Centro de Acogida y Formación para Mujeres Migrantes y sus Familias (Cafemin) –ubicado en el DF–, a que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados –instancia de la Secretaría de Gobernación a la que tiene que ir a firmar cada lunes– le resuelva lo antes posible el trámite para que pueda laborar, ya que aunque todos los días busca empleo nadie se lo quiere dar porque “ella y sus hijas son migrantes”. El grupo civil Formación y Capacitación difundió esta semana que la ruta “más peligrosa” para la población migrante es el corredor Huehuetenango-Comitán, en la frontera sur, y no obstante es la más concurrida por las mujeres sin documentos. En su tránsito, ellas enfrentan extorsión, robo, abuso sexual, desaparición, cooptación para la trata de personas y feminicidio, en especial en los “puntos ciegos”, zonas fronterizas sin vigilancia del INM. En ese corredor, mujeres de localidades fronterizas conocidas como “las protectoras” brindan albergue, comida y trabajo a las centroamericanas, mientras que otras habitantes son cooptadas por el crimen organizado como “cuidadoras”, es decir que deben vigilar que no escapen quienes son secuestradas. El INM desconoce el número exacto de mujeres que ingresan a México de manera irregular. El único dato oficial es que de enero a mayo de 2015, 12 mil mujeres fueron detenidas en estaciones migratorias.
“Roberta” es una hondureña de 23 años con un embarazo de seis meses. Víctima de las “maras”, en 2014 fue orillada a huir a México antes de su graduación como licenciada en Turismo.
Para garantizar su seguridad, la joven dejó a su hija de seis años en otro poblado de Honduras. Al llegar a Chiapas subió al tren de carga conocido como “La Bestia”, donde sufrió un accidente. Las cicatrices en sus piernas confirman su dicho. Tras librar a las autoridades migratorias, “Roberta” se alberga –al igual que “Rosa” y “Andrea”– en el Cafemin, donde espera concluir su embarazo para empezar a trabajar. En Cafemin se aloja –con muchas carencias y sin apoyo federal– a unas 30 mujeres y niñas migrantes, quienes también reciben apoyo en sus trámites regulatorios. El albergue –fundado por religiosas– da talleres de cómputo y oficios para que las mujeres se incorporen al empleo y puedan pagar una renta. No obstante, enfrentan el rechazo y la discriminación de empleadores que se niegan a contratarlas.  

ÚLTIMAS NOTICIAS

Violenci feminicida
Publicidad
Banner02
Banner03
Banner04
Banner05
Banner06
Banner07
Banner08
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres