Oaxaca, méxico.-La falta de una política alimentaria y nutricional integral ha provocado que México esté sumergido en una crisis profunda de malnutrición y pobreza
.
con más de 28 millones de mexicanos viviendo en carencia alimentaria y más de 48 millones con sobrepeso u obesidad, el país vive una de las mayores crisis alimentarias, creada por falta de acceso a comida fresca y la invasión de productos chatarra.
El gobierno mexicano ha formulado políticas aisladas y contradictorias para atender la demanda de alimentos y enfrentar la crisis de salud: la Secretaría de Desarrollo Social coordina la Cruzada Nacional contra el Hambre; la de Salud encabeza la Estrategia Nacional para el Control y la Prevención de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, y la de Agricultura diseña una reforma para el campo, dijo Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor.
Ellos generan alrededor de 40 por ciento de los alimentos nacionales que consumimos a diario, y son responsables de más de 80 por ciento de la diversidad de nuestros alimentos. Comentaron que los pequeños productores han sido abandonados, mientras en otras regiones de América Latina, como Argentina, Brasil y agricultura familiar es reconocida y respaldada con numerosos programas que garantizan la comercialización de los productos.
El Estado tiene un papel fundamental en el apoyo a dichos productores, identificando las oportunidades de compra y distribución que abastezcan los programas sociales, en lugar de privilegiar a las multinacionales que dominan el mercado de alimentos.
Te podría interesar...
Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí