Roberto González Amador/ La Jornada
Oaxaca, México.-En un lapso de 15 años, el pago de amortizaciones e intereses de la deuda externa del sector público consumió recursos por un monto que equivale a siete veces el saldo que tenía ese endeudamiento en 2000, reveló información oficial.
Aun con la transferencia de esos recursos para cubrir el servicio de la deuda –compuesto por el pago de amortizaciones de capital e intereses– el saldo actual del endeudamiento del sector público federal es más del doble del registrado en 2000, tendencia que ha llevado el monto de los compromisos del sector público con los acreedores externos a un nivel sin precedente, de acuerdo con datos contenidos en el Anexo estadístico del tercer Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Así, en estos casi tres lustros, dado que los datos están actualizados a junio pasado, los recursos destinados al pago de amortizaciones e intereses de la deuda son en un monto suficiente para pagar siete veces el saldo que tenía el endeudamiento público externo en 2000, de acuerdo con la información contenida en el documento.
La deuda externa del sector público, aun con la creciente transferencia de recursos para pagar capital e intereses, no ha dejado de crecer, según muestran los datos oficiales.
Al cierre de 2000, la deuda externa del sector público federal –compuesto por el gobierno central, las entidades paraestatales y la banca de desarrollo– fue de 70 mil 260.4 millones de dólares. Esa cantidad, a junio pasado, el dato más reciente disponible, se elevó a un nuevo récord de 158 mil 580.4 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 125 por ciento, indica la información.
En el periodo de referencia, el pago de amortizaciones de capital consumió recursos por 415 mil 103.9 millones de dólares, mientras que para el pago de interses se transfirieron al exterior 100 mil 959 millones de dólares, muestran los datos del tercer Informe de gobierno.