“No condenamos este concurso ni lo calificamos de bueno o malo, pues la gente se tiene que expresar de una u otra forma y los sucesos han estado en el sentir de la población. No queremos quitar la buena intención de poner en la palestra de la cultura el problema de los 43 desaparecidos. Pero creo que no debería haber ninguna premiación”, comenta en entrevista vía telefónica.Quien cursa el segundo grado de la carrera magisterial agrega que si llegara a ganar una obra crítica al gobierno, Conaculta “sería de las primeras instituciones autocríticas; pero es raro ver eso dentro de la institucionalidad mexicana. Ya veremos. Los resultados van a hablar, van a decir exactamente de lo que se trata este concurso. Por eso no nos atrevemos a decir si lo hacen con buena o mala intención. Que el resultado hable”, señala.
No ven contradicción
Para Sofie de Wulf, directora de MasterPeace México, organismo que lanzó el concurso el pasado 15 de enero, no es una contradicción que una dependencia del gobierno federal avale este certamen y aclara que invitaron al Conaculta porque, para ellos, el arte es un espacio libre para compartir y expresarse.
“No queremos enviar el mensaje de que estamos en contra del gobierno. No nos interesa eso. Sólo buscamos darle a la gente la posibilidad de expresarse a través del arte de una manera más fuerte y sensible, más allá del análisis político”, explica la promotora del movimiento ciudadano pacifista creado en 2010, con oficinas centrales en Egipto y Holanda, que actualmente tiene presencia en 47 países.
“No somos una organización que sólo quiere decir que la culpa es de tal asociación o del Estado. Pensamos que crear la paz es una responsabilidad de todos. Queremos decir que, aunque no estés en el poder, tú como individuo puedes jugar un papel importante en la sociedad, por eso invitamos a todos a participar”, indica.Quien está al frente de este movimiento pacifista que se instaló en México hace seis meses detalla que convocaron a este concurso porque “percibimos que a mucha gente le parece ya normal las desapariciones forzadas y queremos evitar eso, comunicar que eso no es normal en ningún país y deseamos invitar a los jóvenes a expresarse de una manera no violenta”. La promotora rechazó toda posibilidad de que en el certamen haya censura debido a que una dependencia gubernamental apoya la iniciativa; es decir, piensa que podrán ganar incluso obras críticas al gobierno si el jurado así lo determina. Éste, añade, estará integrado por tres profesionales independientes, uno de cada disciplina, y será dado a conocer el 2 de abril. “Está garantizada la libertad de contenido, el tratamiento estético y el estilo literario”.
Conaculta, sin injerencia
En la convocatoria del concurso aparecen, con tamaño y proporciones similares, los nueve logotipos de las instituciones que lo apoyan, entre ellos Conaculta y el Centro de la Imagen.
“La inclusión del nombre y logotipos institucionales se ha dado por iniciativa del comité organizador del concurso, al cual no pertenecemos”, aclara por su parte Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen.Especifica que la participación de esta dependencia del Conaculta fue a invitación de MasterPeace México y que, “dada nuestra vocación de difusor y promotor de la fotografía, la actuación de la organización y la participación de otras instituciones sin fines de lucro, nos pareció bien brindarle el apoyo solicitado”. Aclara que “no tuvimos participación en la selección del tema, la realización de las bases, ni apoyamos económicamente la premiación. Asimismo, no tendremos injerencia en la selección de la obra finalista ni en el acto protocolario de premiación”. La curadora detalla que el apoyo del Centro de la Imagen consistirá en “la difusión del certamen y el préstamo de un pequeño espacio, en un área que se encuentra en operaciones, ajena a los trabajos de rehabilitación”, donde la fotógrafa Maya Goded, el historietista Trino y el escritor Francisco Santos Burgoa impartirán tres talleres, los cuales constituyen uno de los premios para los 15 finalistas de cada disciplina.
“Tenemos que ubicar al Centro de la Imagen como una institución pública que, como tal, debe dar cabida a iniciativas ciudadanas o de organizaciones civiles que retribuyan y apoyen la resolución de problemáticas sociales”, afirma.Schmelz dice que esperan que “efectivamente los artistas participantes expresen su sentir acerca de este lamentable hecho y que el concurso se convierta en un foro de reflexión acerca del momento que estamos viviendo”. El Instituto Nacional del Derecho de Autor es otro organismo gubernamental que deberá dar facilidades a los finalistas de cada disciplina, quienes deberán registrar sus obras ante esta dependencia. Esta petición se contempla en el quinto inciso de las Bases de la convocatoria. “Los 15 ganadores de cada categoría serán notificados con anticipación para que presenten el certificado de registro ante el INDAutor. En caso de no presentar este documento a más tardar el 15 de abril de 2015, el participante será eliminado del concurso”. El concurso (http://masterpeace.fundacionannazarnecki.org/) es avalado además por la Embajada del Reino de los Países Bajos en México, el Museo Memoria y Tolerancia, MasterPeace Colombia, la Fundación Anna Zarnecki, la Universidad Iberoamericana y Fungîfilms.
Descartan censura
Martín Torres Sauchett, coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana, otra de las instituciones convocantes, está convencido de que no habrá censura a las obras que concursen y que el apoyo del Conaculta o del Museo Memoria y Tolerancia no afectan en absoluto en este sentido.
“Quien convoca es MasterPeace, no el Estado. El Museo Memoria y Tolerancia, por ejemplo, vio propicio apoyar la iniciativa porque es un tema delicado que requiere de distintas voces. Dentro de las instancias gubernamentales hay gente que piensa que esto debe tomar otros rumbos. Se asume que habrá libertad de contenido. Pienso que el jurado buscará premiar obras que sean verdaderamente de trascendencia”, subraya.El promotor asegura que la caricatura, por ejemplo, “en esencia lleva ya una carga de crítica al exagerar los rasgos del personaje. El enfoque de la caricatura sería de crítica hacia los responsables, pues una caricatura de los acontecimientos sería una impostura, difícilmente alguien haría una sátira de esa tragedia”. Agrega que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es un tema de actualidad. “Convocamos también para ver cuáles son las reacciones o a qué nos remiten estos acontecimientos. Cuál es la otra mirada, la de los artistas o la gente que se expresa a través del arte. Queremos que no pierda vigencia”. Los resultados del concurso Los 43 desaparecidos se darán a conocer el 16 de abril. Habrá tres ganadores, uno por categoría, cuyo premio será un viaje a Colombia, y las obras de los 15 finalistas de cada área integrarán una exposición.