Oaxaca.- El Ejido Unión Zapata, Villa de Mitla, realiza este sábado, la Quinta Feria de la Agro Biodiversidad, Conservación e Intercambio de Semillas Nativas,

Jorge Ríos Allier, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que esta Feria “tiene la intención de formar un escenario donde se permita el intercambio de semillas, hablar sobre el tema del maíz, la calabaza, el chile y el frijol, cuyos restos se han encontrado en las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, cerca de donde se realizará el evento”.
“Vemos estas actividades como una oportunidad importante para el turismo, para que visiten Tlacolula y la zona arqueológica. Definitivamente nosotros como municipio tenemos plenamente identificado
al turismo como un motor de desarrollo”, refirió por su parte uan García, Comisario Ejidal de Unión Zapata
Susana Alejandre, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(CONABIO) expuso que es muy importante para la biodiversidad que las comunidades sigan
intercambiando estas semillas nativas y las preserven.
Dijo que es un asunto de seguridad nacional ya que se necesita garantizar las alimentación de las
comunidades y de nosotros mismos.
Durante esta feria, más de 40 variedades de semillas nativas de maíz, frijol, calabaza y chile serán mostradas por cerca de 300 agricultores procedentes de varias partes del estado. Esta muestra se acompañará de eventos culturales, artísticos y gastronómicos.
La Feria de la Agro Biodiversidad tiene la finalidad de sensibilizar a la opinión pública y a quienes toman las decisiones sobre la importancia de la riqueza genética de Oaxaca y se realizará este sábado 28 de noviembre de las 7 a las 18 horas en el Ejido Unión Zapata, San Pablo Villa de Mitla, y la
entrada será gratuita.