El escritor chileno Pedro Lemebel, que expuso una mirada homosexual y contestataria sobre la sociedad de su país, murió hoy en una clínica de Santiago, a los 62 años, a causa de un cáncer de laringe, informaron sus allegados.
El ganador del Premio Iberoamericano de las Letras "José Donoso" en 2013 por obras como "Loco Afán" (1996), "De Perlas y Cicatrices" (1998) y "Tengo miedo Torero" (2001), entre otras, estaba enfermo desde hace varios años.
El premio José Donoso le fue otorgado en 2013 "por su asertividad a la hora de exponer la complejidad de la sociedad chilena", según destacó el jurado.

Nacido en 1952 en Santiago, Lemebel, que junto a Francisco Casas integró el colectivo de arte "La Yeguas del Apocalipsis", que durante el régimen de Augusto Pinochet se manifestó con atrevidas acciones de arte contra la dictadura, fue sometido a una laringectomía en 2012, pero su salud se deterioró progresivamente y perdió el habla a causa del cáncer.
No obstante, hace pocos días y movilizado en una silla de ruedas, estuvo presente en la "Noche Macuca", un homenaje a su obra que fue parte de las actividades del Festival de Teatro Santiago a Mil.
Autor también de "La Esquina es mi corazón" (1995), "Zanjón de la Aguada" (2003) y "Adiós Mariquita Linda" (2004), algunas de las cuales fueron adaptadas al teatro, Lemebel ganó la beca Guggenheim en 2002, fue varias veces candidato al Premio Altazor y en 2014 al Premio Nacional de Literatura.
"No soy Pasolini pidiendo explicaciones/ No soy Ginsberg expulsado de Cuba/ No soy un marica disfrazado de poeta/ No necesito disfraz/ Aquí está mi cara/ Hablo por mi diferencia", dice Lemebel en su "Manifiesto (Hablo por mi diferencia)", escrito en 1986.