Acapulco.- Grupos como Vibrazion Natural, reggae fusión maya de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; Goim Al´leya, hip-hop trova yoreme, de Júpare, Huatabampo, Sonora;
Sector 145, hip-hop popoluca de Sayula, Veracruz, y Maya Flow, hip-hop maya de Peto, Yucatán, desfilaron en el escenario la noche del sábado durante el 5º Encuentro De Tradición y Nuevas Rolas Versión Latinoamérica, con lo que revelaron al público guerrerense la amplia gama de estilos musicales que existen en las comunidades, así como la gran diversidad de lenguas nativas.

Además participaron Yok´el Jk´umaltik´, rock y reggae, tojolabal de Las Margaritas, Chiapas; Brasil musical, cumbia cora de Jesús María, el Nayar, Nayarit; Imagen de la Sierra, música popular tepehuana de Chilapa y Santa María de Ocotán, Mezquital, Durango; Yaandavi Kings, chilena mixteca de El Jicaral, Coicoyán de las Flores, Oaxaca; Asaya, alternativo hñahñü de Tolimán, Querétaro.
Con este segundo concierto, en el foro guerrerense Sinfonía del Mar, concluyeron las actividades del 5º Encuentro De Tradición y Nuevas Rolas Versión Latinoamérica, el cual convocó a 20 agrupaciones de música indígena contemporánea de 16 estados de la República y que tuvo a Perú como país invitado.
Perú se distinguió por alcanzar la internacionalización por primera vez, gracias a la participación de grupos como Chintatá (fusión afroandina quechua de Cuzco) y Tujaal rock, rock maya tujal, kiche y mam de El Quiché, Guatemala.

Durante tres días, del 7 al 10 de octubre, además de recibir capacitación musical a través de clínicas y talleres, los grupos grabaron algunos temas bajo la coordinación de Edgar Arrellín, ingeniero de audio y sonido del grupo de rock Cabezas de Cera, para producir posteriormente el cuarto volumen de la colección discográfica De Tradición y Nuevas Rolas.
Este encuentro fue complementado con clínicas y conferencias impartidas por Damián Martínez, Amilkar Jiménez, Leo Soqui, Los Jaigëy, Mardonio Carballo, Celso Duarte y Jimena de Santiago (Ximbo), quienes durante cuatro días facilitaron contenidos, herramientas y experiencias que permitan a los participantes enriquecer su quehacer musical desde diferentes ámbitos del contexto de la diversidad musical actual.

Las próximas presentaciones de este proyecto coordinado por la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) están programadas para el 17 de octubre, en el marco del Festival Internacional de Cervantino, con la presencia de los grupos Chan Santa Roots, Lumaltok y Roquer Cuatro; y en un primer concierto en la ciudad de Los Angeles, California, el 25 de octubre con la presencia de Sak Tzevul, de Chiapas, y Noesis, de Oaxaca.