Oaxaca, México.-La oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), planteó fortalecer el dialogo entre las
autoridades y los padres de los
normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
En entrevista en el Senado, el representante en México de dicha instancia de la ONU,
Javier Hernández Valencia, consideró que el gobierno federal debe fortalecer el diálogo con los familiares y presentar resultados.

En ese sentido, reconoció el esfuerzo de las autoridades como la desarticulación de grupos criminales que operaban en la zona, que dijo, “se presentan como resultados deseables, como resultados positivos, pero que para las familias no resuelven el punto principal”.
Ese diálogo debe fortalecerse, el que cosas que inquietan a las familias tanto de la investigación, como de declaraciones de terceros puedan resolverse en el diálogo, que cada vez que hayan estas situaciones que alteran el contenido y el ritmo del diálogo, pueda rápidamente convocarse a la mesa para que se aclaren y oxigenen esas condiciones en las cuales la tensión predomina”, expresó.
Asimismo Hernández Valencia agregó que el
Congreso de la Unión debe continuar con su labor de fiscalización en el caso Iguala, distinta a la de investigación que corresponde al Ejecutivo federal.