El Excélsior/Aura Hernández
Oaxaca, México.-El paso más natural después de comprar una tablet o celular es conseguirle una funda o estuche que lo proteja de golpes o caídas, por lo que existe una gama muy amplia para cada gusto desde diseños florales, personajes de Disney, colores chillantes y otros que llaman la atención por estar fabricados con telas tejidas a mano y usando las técnicas mayas.
La idea proviene de una empresa guatemalteca de nombre Mayan Case, ya que sus fundadores vieron posible combinar la tecnología con los vistosos colores y patrones de los tejidos para crear un nuevo producto.
Juan Castañeda, director de desarrollo de negocios de la compañía, dijo a Excélsior que las telas son fabricadas en telares de madera por artesanos guatemaltecos, usando el simbolismo y las técnicas que se han transmitido de generación en generación durante los últimos siglos.

Si bien parece un proceso sencillo, Mayan Case tuvo que encontrar un tratamiento especial para hacerlas más durables y evitar que las fundas comenzaran a deshilacharse porque se trata de tela hecha a mano y artesanal que requiere cuidado.
La empresa comenzó hace tres años fabricando fundas para las tablets de Apple, iPad, y después expandieron su presencia a otras marcas creando una “funda universal”, es decir, tiene unas amarras que se acoplan a cualquier tamaño.
De esta última tienen dos versiones, una que se puede acoplar a cualquier tablet con pantalla de entre 7 y 8 pulgadas, mientras que otra está dedicada para las que tienen un tamaño de 10 pulgadas. A lo que se añade que cada funda tiene la posibilidad de tomar tres posiciones para utilizar el dispositivo, están fabricados con materiales como poliuretano y el interior está forrado con gamuza.
Tras consolidar el diseño para las tablets pasaron al mercado de teléfonos inteligentes y actualmente ya tienen fundas para modelos de iPhone, incluyendo los últimos lanzados por Apple, Samsung y otras marcas.
Latinos en IFA
El director de desarrollo de negocios de la compañía indicó que están buscando distribuidores que lleven su producto a una mayor cantidad de países, por lo que dieron un paso importante al participar en la feria tecnológica IFA 2015.
Estuvieron planeando su entrada a la feria con un año de anticipación, ya que fue necesario realizar un empaquetado más atractivo, con detalle del producto en seis idiomas y uso del código de barras.
De esta manera, logró ser la única empresa latinoamericana presente entre un sinfín de grandes, medianas y pequeñas compañías estadunidenses, europeas y asiáticas. Y aprovecharon este foro para mostrar su nueva línea de maletines y estuches para laptops que estarán a la venta en Guatemala en noviembre próximo.