Oaxaca, México.- Un recorrido por la iconografía de la fauna de todo el país, a través de piezas prehispánicas, vasijas, pinturas y juguetes, es lo que ofrece la exposición temporal
La zoología en el arte mexicano, la cual fue inaugurada en el Museo de Arte Popular (MAP).

La intención es hacer conciencia de la importancia del universo animal que cohabita con nosotros y especialmente como fuente inspiracional de toda la humanidad.
Walther Boelsterly, director del MAP, señaló que la muestra conformada por más de 600 piezas recorre la época prehispánica y el siglo XVIII, hasta llegar a las obras de arte popular, moderno y contemporáneo.
Algunas de las obras fueron prestadas por el Museo de Antropología, El Templo Mayor, el Museo Franz Mayer, Papalote Museo del Niño y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, con obras de reconocidos artistas, como Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Agustín Lazo, Juan Soriano, Lilia Carrillo y Brian Nissen.

“Se cuenta con imágenes de cavernas, petroglifos, las obras del Templo Mayor y de alguna forma vamos caminando por los diferentes grupos y familias de animales.