Oaxaca, México.-El 23 de noviembre de 2013 —unos meses después de que se aprobaran los cambios al artículo 3 Constitucional— la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dispuso, en asamblea, sancionar a los funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) “que apliquen las leyes secundarias de la reforma educativa, desconociéndolos de su cargo”, según la minuta firmada en esta fecha.
Con el control que tenían desde el IEEPO, los líderes de la CNTEamenazaron a funcionarios y maestros con despidos y descuentos, según revela la revisión de las minutas, acuerdos y circulares emitidos por el magisterio disidente desde la aprobación de la reforma, y de las cuales El Financiero tiene una copia. Los documentos demuestran también que las diversas corrientes al interior del sindicato se disputaban el control del organismo y, por esto, nombraron una junta directiva en la cual se repartían los cargos burocráticos, así no sólo sancionaban a quienes no participaran en las movilizaciones, sino a los funcionarios educativos al interior que no fueran “leales” al movimiento.Una de las últimas minutas de la Sección 22, firmada el 17 de junio, señala que “giren instrucciones para que los compañeros de base del nivel que representen, no participen en el proceso de evaluación punitiva en todas sus etapas, que someterá a todo trabajador al proceso de separación o despido”.
Debido al control de este organismo local, la CNTE no permitía la instalación del Internet en las escuelas públicas, debido a que “se prestan a los programas de la mala llamada reforma educativa y de la evaluación punitiva”, según señala el pronunciamiento nueve de la asamblea estatal permanente del 8 de junio de 2015. El 11 de junio, durante el paro de labores, una de las tareas fue “que se investigue a los compañeros que han aperturado las escuelas en el estado de Oaxaca, durante la presente jornada de lucha”. La CNTE también hizo un uso político de los beneficios de los niños y niñas de Oaxaca. Según un acuerdo del 11 de enero de 2014, “la asamblea estatal acuerda que los uniformes escolares que son entregados por los Servicios Regionales se acompañen con el sello de las representaciones sectoriales y secretarios generales”. La Sección 22 de la CNTE nació como una forma de “democratizar” al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y evitar las prácticas corruptas del magisterio, de acuerdo con sus estatus de creación. El FinnciroTe podría interesar...
Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí